Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 01:03 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

Qué se sabe hasta ahora sobre las reuniones para el acuerdo de paz en Gaza

Fuente: telam

Representantes de ambas partes, junto a mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar, intentan transformar la propuesta de Donald Trump en acciones concretas. Hay diferencias sobre seguridad, gobernanza y presencia militar israelí

>Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza continúan este martes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, con la participación indirecta de Israel y el grupo terrorista Hamas, y la mediación de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos. El proceso busca concretar la propuesta de paz de 20 puntos presentada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pretende poner fin a la guerra iniciada hace dos años.

El plan de Trump, apoyado por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, contempla el fin inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamas y la formación de un gobierno tecnócrata de transición en Gaza. Sin embargo, Netanyahu ha rechazado la creación de un Estado palestino y ha insistido en que las tropas israelíes permanecerán desplegadas “en la mayoría” del territorio, lo que pone en duda la aplicación completa del plan.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, defendió el plan de Trump y subrayó que Washington busca “la liberación de todos los rehenes, el fin del dominio de Hamas en Gaza y una paz duradera que garantice la seguridad de Israel y la estabilidad regional”. Rubio recordó que el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 dejó más de 1.200 muertos en Israel y 254 rehenes, de los cuales 48 permanecen en manos del grupo terrorista.

Según las autoridades de Gaza, controladas por Hamas, la ofensiva israelí ha causado hasta la fecha más de 67.000 muertos, en medio de denuncias internacionales por el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria y el impacto sobre la población civil.

Las partes involucradas mantienen cautela.

Qatar sostiene que no existe un “plan B” y que el objetivo es lograr un acuerdo “duradero, no temporal”, con mecanismos internacionales de monitoreo que eviten una reanudación del conflicto. Los mediadores esperan que las conversaciones de Sharm el Sheij sienten las bases de una tregua definitiva, aunque aún no hay consenso sobre los términos de su implementación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!