Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 07:38 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

Informe alerta por violencia, malos tratos y omisiones ante abusos en los centros de protección de menores de Uruguay

Fuente: telam

La Institución Nacional de Derechos Humanos señaló que los hogares del INAU presentan “múltiples” vulneraciones y quedan expuestos con frecuencia a situaciones “de alto riesgo”

>Cada vez son más los niños que en Uruguay están bajo el cuidado del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el organismo estatal a cargo de los centros de albergue de menores. Y cada vez son mayores los problemas que tienen estos centros educativos que, en muchos casos, no reparan el daño que estas personas desamparadas viven. Y también lo profundizan.

Los centros a cargo del INAU tienen una capacidad de atención sobrepasada y personal insuficiente. Allí se dan situaciones de malos tratos, y violencia física y psicológica. Los hermanos son separados y se registran salidas no acordadas que se extienden durante meses. Estos son algunos de los principales problemas detectados por el equipo del Mecanismo Nacional de Prevención.

Los niños, a su vez, tienen que esperar meses para ser atendidos por especialistas, en especial en el área de salud mental. Aquellos que tienen un consumo problemático de drogas no reciben una atención adecuada. En cuanto a la educación, hay una interrupción de trayectorias en las escuelas y liceos por la captación de redes de tráfico sin estrategias de respuesta. Y también se registran omisiones de todos los organismos del Estado en la protección y la intervención frente a la situación de adolescentes que son víctimas de explotación sexual.

El informe de la institución, además, comparaba la situación actual con lo que sucedía hace 10 años cuando se realizó el último diagnóstico sobre estos centros de menores. Varios de los problemas siguen vigentes, pero hay un agravante: el sistema está cada vez más exigido porque los menores son cada vez más. Y, además, los niños ingresan con un nivel mayor de daño.

La alta necesidad de protección es un elemento que preocupa a las autoridades, en un país que tiene cada vez menos menores de edad. El crecimiento del número de niños y adolescentes institucionalizados también va en contra de todas las recomendaciones internacionales, que sugieren que esta opción sea el último recurso.

Pero este no es el primer informe crítico respecto a la situación de los menores en Uruguay. En 2024, el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) registró 24 situaciones diarias de violencia hacia menores en 2024. En total, fueron 8.924 situaciones de violencia, “En Uruguay, la violencia hacia niños, niñas y adolescentes continúa siendo un problema social grave y representa una de las formas más extremas de vulneración de derechos”, dijo la directora del Sipiav, María Elena Mizrahi, al presentar los datos de 2024. El tipo de violencia con mayor cantidad de registros fue el maltrato emocional, con un 38%; seguido por negligencia, 23%; violencia sexual, 22%; y maltrato físico, 17%.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!