Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 00:56 ULTIMOS TITULOS:

06/10/2025

En medio de la crisis política, Macron le pidió a Lecornu que siga negociando pero Le Pen desafió al Gobierno: “Dimisión o disolución”

Fuente: telam

El mandatario francés puso en manos de su jefe de Gobierno saliente una última negociación para revertir el bloqueo político, mientras la líder opositora le exige que abandone el cargo o convoque a nuevas elecciones

>La crisis política en Francia se profundizó este lunes tras la renuncia de Sébastien Lecornu, nombrado primer ministro hacía menos de un mes, y la decisión del presidente Emmanuel Macron de encomendarle, ya como jefe de gobierno saliente, la tarea de buscar un acuerdo con las fuerzas políticas para lograr la estabilidad institucional. La situación ha llevado a la líder opositora Marine Le Pen a exigir que Macron elija “dimisión o disolución” de la Asamblea Nacional, agudizando un escenario de máxima tensión en el Ejecutivo francés, según consignaron medios como Le Figaro y France24.

Por su parte, Le Pen sostuvo en un mensaje institucional: “En este momento, el jefe del Estado tiene dos caminos posibles: la dimisión o la disolución”. Enfatizó que la reciente renuncia del primer ministro “demuestra que de la actual Asamblea Nacional no puede surgir una mayoría alternativa”. La líder ultraderechista reclamó un adelanto electoral para definir el rumbo del país, asegurando que una nueva convocatoria a las urnas “es la única vía para superar el bloqueo institucional”.

La crisis se agudizó tras el fracaso del último adelanto electoral, que según Le Figaro fortaleció a las posiciones de extrema derecha e izquierda y fragmentó aún más a la Asamblea Nacional. El sistema político francés, diseñado para garantizar la estabilidad mediante mayorías claras, muestra señales de desgaste: desde la reelección de Macron en 2022, ya son cinco los primeros ministros designados, y la posibilidad de anticipar comicios gana terreno frente al agotamiento de las vías de negociación.

El bloque de las izquierdas, agrupado en la coalición Nuevo Frente Popular, elevó sus exigencias tras la dimisión de Lecornu. El dirigente socialista Pierre Jouvet demandó la designación de un primer ministro proveniente del espectro progresista y comprometido a no utilizar el controvertido Artículo 49.3, que permite aprobar leyes sin votación parlamentaria. En paralelo, el secretario nacional del Partido Comunista, Fabien Roussel, instó a conformar un gobierno que derogue la reforma jubilatoria y avance con tributación a las rentas altas. Reuters puntualizó que el Partido Socialista y el Partido Comunista descartaron pedir la renuncia de Macron, pero presionan por un cambio en la jefatura de gabinete.

El clima de incertidumbre política impactó en los mercados: el índice bursátil de París cerró con una baja del -1,36 % y la prima de riesgo alcanzó su punto más alto en nueve meses. Las tensiones se incrementan mientras se aproximan fechas clave para la votación del presupuesto 2026, en medio de un déficit fiscal que ya supera el 115 % del PIB, conforme consignó France24.

Por otra parte, La Francia Insumisa (LFI) confirmó la presentación en la Asamblea Nacional de una moción de destitución contra Macron. Aunque los antecedentes marcan que este tipo de iniciativas no prosperan, la votación prevista para este miércoles incrementa la presión política sobre el mandatario. El dirigente de LFI, Manuel Bompard, responsabilizó a Macron por la crisis actual, afirmando que “cada partido político tendrá que asumir su responsabilidad si permite que Emmanuel Macron continúe destruyendo el país”.

Esa parálisis política llevó al presidente francés a mostrarse en la vía pública, absteniéndose de declaraciones, mientras se multiplican los contactos reservados con dirigentes de distintos espacios. Fuentes citadas por Le Figaro alertan sobre el riesgo de que el país arribe a una situación inédita desde la Segunda Guerra Mundial si no se logra un pacto que permita renovar o legitimar la autoridad del Elíseo.

Las próximas horas resultan decisivas para el futuro institucional de Francia. Mientras Sébastien Lecornu intenta recabar apoyos para evitar la disolución legislativa, las principales fuerzas políticas afinan sus estrategias ante la posibilidad, cada vez más real, de nuevos comicios parlamentarios o eventuales cambios en la cúpula del poder Ejecutivo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!