Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 23:52 ULTIMOS TITULOS:

06/10/2025

Natalia Castro Picón ganó el Premio Anagrama de Ensayo por “La fiesta del fin del mundo” 

Fuente: telam

Con un libro sobre el apocalipsis titulado, la filóloga e investigadora española se coronó con el prestigioso galardón dotado con 10.000 euros

>La filóloga e investigadora menorquina Natalia Castro Picón ha ganado la 53ª edición del Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros, con la obra La fiesta del fin del mundo, en la que reflexiona sobre los períodos apocalípticos asociados a la última crisis económica y a la pandemia de covid y sus derivadas.

En la obra ganadora, Castro Picón aborda el reciente período de la historia de España enmarcado por dos grandes crisis, la económica de 2008 y la pandemia de 2020, y atiende a las muchas otras que han brotado entre ambas: la de la democracia, la ecológica, la extinción del ‘derecho a la ciudad’, el resurgimiento del fascismo, el racismo o la ‘guerra’ contra las mujeres.

En las páginas de La fiesta del fin del mundo, que se publicará el próximo 29 de octubre, la autora indaga en las respuestas a la pregunta ‘¿De qué hablamos cuando hablamos de fin del mundo?’ Ante esa cuestión, analiza si la única opción es “el desahogo nihilista que celebra el desastre” o si esas proclamas de destrucción abren la puerta a la revuelta por otro mundo posible.

Aunque esos relatos siempre han sido seductores, esa situación se ha sucedido de una manera más intensa en los últimos veinte años, apunta Castro, quien precisa que “no es lo mismo vivir el apocalipsis en Occidente que en el sur global >El ensayo, que acumula cinco años de investigación académica y personal, no evita cierto tono festivo, con páginas llenas de zombies, monstruos marinos, nómadas que habitan el centro de las ciudades, tsunamis, huracanes, las mareas del cambio o la oleada feminista. “Es un libro posicionado pero no programático, que pone la cultura en el centro”, aclara.

A su juicio, el caso de la flotilla de Gaza es “un buen ejemplo de esa radicalidad que surge de esos momentos apocalípticos, de euforia posibilista y propositiva”. En ese marco, no es extraño, añade, que haya “hambre de acontecimientos, de ver qué será lo siguiente”.

Aunque algunas corrientes vinculan el auge del fascismo a esa inquietud apocalíptica que se ha instalado en la sociedad, Castro cree que “el núcleo emocional que lleva a la derecha y a la extrema derecha tiene más que ver con el miedo, porque en un contexto de tanto pánico hay pasiones muy negativas que se acaban haciendo dominantes”.

No es un libro sobre el fin de la historia, sino del presente, porque el único momento para actuar es el ahora, porque el futuro es inalcanzable, va por delante, advierte.

El cartel de la acampada en Sol (Madrid), la serie Apagón, novelas como Intemperie de Jesús Carrasco o la literatura viajera crítica pesimista de Sergio del Molino son algunos de los elementos analizados en las páginas del ensayo. El mérito, continúa Gracia, es que Castro “genera sinapsis entre conceptos de una izquierda muy combativa y la validez artística de un repertorio muy amplio de ingredientes culturales”.

Castro Picón, que ha ganado el Anagrama con su primer ensayo, recibió en 2013 una beca de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores.

Fuente: EFE

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!