Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 10:34 ULTIMOS TITULOS:

06/10/2025

Minerales críticos: Europa también se interesa por los proyectos mineros en la Argentina

Fuente: telam

Quiere evitar que la puja estratégica entre EEUU y China la deje sin un productor ascendente de litio y potencial proveedor de cobre y la excluya del desarrollo de un sector al que sus empresas ofrecen bienes y servicios

>El auge de proyectos mineros en la Argentina ha captado el interés en el escenario global de la transición energética. Dos eventos en Buenos Aires resaltan que, en el marco de la puja estratégica entre EEUU y China, los países europeos no quieren ser marginados de las oportunidades que ofrece la minería local.

Proveedores de servicios y empresas de grandes equipos no quieren quedarse fuera del boom minero argentino. Ericsson dijo a Infobae que la Argentina es un “socio natural y estratégico” para Suecia y para Europa, por la combinación de reservas, democracia y provisión de minerales críticos para baterías, turbinas y tecnologías asociadas al combate al cambio climático. “El interés de Suecia en el desarrollo minero de la Argentina se enmarca en un contexto global. El mundo vive una transición energética, verde y digital que requiere cada vez más minerales críticos, como el litio, el cobre y las tierras raras”, sostuvo el diplomático, y destacó la complementariedad entre ambos países en innovación y sustentabilidad.

“Dentro del Triángulo del Litio, la Argentina es el destino favorito de grandes inversiones por sus ventajas comparativas”, afirmó Manuel Giménez Zapiola, de Eramet, una minera francesa y mayor productor de manganeso del mundo, que a fines de 2024 empezó a producir litio, y eligió para eso la Argentina. Los ejecutivos destacaron la distancia entre expectativas y resultados actuales. Tanto Giménez Zapiola como Ignacio Celorrio, ejecutivo de Lithium Argentina, aclararon que por ahora “el escenario es más de potencial que de liderazgo”.

Un reclamo común fue el de mejor infraestructura para sostener el crecimiento del sector y coordinación entre las provincias y el gobierno nacional. “Hace falta infraestructura para el litio: caminos, trenes de carga, transporte eficaz para la energía”, describió Giménez Zapiola. Parte de los proyectos mineros del NOA, explicó, se proveen de energía con equipos propios, desafío que agigante los requerimientos de capital.

Según datos que brindó Cecilia Domínguez, de la Cámara de Empresas Mineras de la Argentina (CAEM) en el evento en el Eseade, la producción local de litio superaría este año las 130.000 toneladas de carbonato de litio (LCE) equivalente, un 75% más que las 74.600 toneladas de 2024. Ese crecimiento acelerado posiciona a la Argentina como actor ascendente del escenario litífero mundial

Domínguez, responsable del área de sustentabilidad de CAEM, preció que hay 7 proyectos de litio en producción en la Argentina, de gran importancia regional, en especialmente en el NOA, donde el mineral explica entre 40 y 80% de sus exportaciones”, destacó.

El enfoque institucional y ambiental sobresale en la Iniciativa Minera Sueca, cuya segunda reunión será este martes en el Faena Hotel de Puerto Madero. Ericsson, el embajador de Suecia, precisó tres planos de cooperación de su país: el aporte de empresas líderes en tecnología minera –como Volvo Trucks & Buses, Hitachi Energy, Uddeholm, Epiroc y Scania–, el asesoramiento en “mejores prácticas” ambientales y la formación de talento bajo lo que llama “modelo triple hélice”, de colaboración entre Estado, sector privado y academia.

“La Argentina es un país minero del futuro. La tarea de desarrollar el sector es un desafío y un costo en el corto plazo, pero también una enorme oportunidad para posicionarse como un socio confiable y sustentable en las cadenas de valor globales de minerales”, señaló por su parte Henrik Hallgren en respuesta a preguntas de este medio. “Es uno de los países mineros más interesantes del mundo debido a la promoción activa de proyectos y a los recursos poco desarrollados en cobre y otros minerales críticos”, enfatizó. Son muy importantes, dijo, la estabilidad en materia de inversión y políticas públicas que articulen permisos, sostenibilidad y acompañamiento a las empresas.

“La cuestión de la estabilidad es crucial, porque el financiamiento se necesita no solo para el desarrollo de las minas, sino también para infraestructura clave de apoyo: transporte, electricidad, agua, conectividad”, enfatizó el experto, suerte de nexo entre el gobierno y la industria sueca.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!