Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 00:03 ULTIMOS TITULOS:

05/10/2025

Todos los ganadores del Festival Audiovisual Bariloche

Fuente: telam

La decimotercera edición del certamen reafirma el papel de Bariloche como punto de convergencia para la producción audiovisual regional, impulsando el diálogo cultural y la proyección internacional desde el sur argentino

>La decimotercera edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) concluyó con una ceremonia en el Puerto San Carlos, donde se entregaron los premios a las producciones más destacadas de las competencias binacionales y latinoamericanas. Este año, el evento alcanzó un récord de participación, con 99 obras seleccionadas entre más de 1.000 inscriptas, y consolidó a Bariloche como un punto de referencia para el cine regional y latinoamericano, albergando durante una semana a realizadores, productores, estudiantes y público de toda Argentina y Latinoamérica.

Decuzzi expresó la satisfacción del equipo organizador por la concreción de esta edición y anticipó la continuidad del evento, mientras que Carriqueo destacó el valor simbólico de la canción “Peuma”, interpretada en la apertura, y su significado como “sueño absoluto” en mapudungun, alentando a los presentes a perseguir sus propios sueños.

El jurado de la competencia de largometrajes estuvo integrado por Manque La Banca, Katia Klock y Ulises Rosell. Para los cortometrajes, participaron Matías Ballistreri, Clara Antunes y Diego Lumerman. En las categorías de videodanza, videoclips y estudiantes, el jurado estuvo conformado por Ailén Herradón, Julián Orco y Daniel Alejandro Mercado. La sección PEC Nacional – Proyectos en Construcción contó con la evaluación de Aníbal Esmoris, Romina Savary y Tato Moreno.

En la Competencia Patagónica Binacional de Largometrajes (Argentina–Chile), los premios principales recayeron en Semana Santa del 95, de Juan Pablo Lattanzi, y Ecos del fuego, de Hernán Andrade. Josefa García fue reconocida con el galardón a Mejor Interpretación por su trabajo en Suerte Josefa, mientras que Nicolás Fernández Salinas obtuvo el premio a Mejor Fotografía por Ensamble Patagonia. El reconocimiento a Mejor Sonido fue para Julio Ferraresi por Ecos del Fuego, y Guido de Paula recibió el premio a Mejor Montaje por Semana Santa del 95. Ecos del fuego también fue distinguida con los premios APIMA y Sendfiles.

La Competencia Latinoamericana de Largometrajes distinguió a Suçuarana (Brasil), de Clarissa Campolina y Sérgio Borges, en la categoría de ficción, y a Kueka, Memoria Ancestral (Venezuela), de María de los Ángeles Peña Fonseca, en documental. Se otorgó una mención especial a la memoria de Óscar Catacora, director de Yana-Wara (Perú), y el Premio Sendfiles fue para Nosotras (Colombia), de Emilce Quevedo Díaz.

En la Competencia Patagónica Binacional de Cortometrajes, los títulos destacados fueron Censo y comportamiento, de Guido de Paula; La Búsqueda Invisible, de Bianca Fidani; y Marahoro, de Sofía Rodríguez Pizzero. El premio a Mejor Interpretación fue para Poike Tuki Mejia, Aka-hanga Rapu Tuki y Sicky Rapu Tuki por Marahoro. Iván Razza recibió el reconocimiento a Mejor Fotografía por Anticuerpo, Elena Apa a Mejor Sonido por Ventana, y Kashik Maggio junto a Guido de Paula a Mejor Montaje por Censo y Comportamiento. Entre los premios especiales, El cuero, de José Tomás Urrutia Goldsack y Hans von Marées Peede, fue galardonado por la Alianza Francesa, Canal 10 y RTN.

La Competencia Latinoamericana de Cortometrajes premió a El Canón, de Martín Seeger, y Tapando Buracos, de Pally y Laura Fragoso. El Premio Sendfiles recayó en Ovejas y Lobos, de Álex Fischman Cárdenas.

En la Competencia de Cortometrajes Universitarios, se destacaron Y si se encienden las estrellas, de Emiliano Campos y Andrea Odreman; La pasta de mamá, de Nicole Abigail Manque; y Souvenir, de Martina Díaz Santilli. Souvenir recibió los premios de Canal 10 y RTN, mientras que Inercia, de Francisca Beas Miranda, fue distinguida con el Premio Sendfiles.

En la Competencia Nacional de Videoclips, los galardones fueron para Deep Mariano Ft. Nahum - Lo que soy conmigo, de Juan Pablo Follonier; Quiero verte, de Malena Zambrani; y ALT + F3, de Facundo David Pastrana. Moon Story, de Juan Nadalino, recibió el Premio Sendfiles.

La Competencia Nacional de Videodanzas premió a Resiste, de Emiliano Romero; Los hijos de los hijos, de Nico Barreiro; y Entrar tarde (2), de Damiana Poggi. Pericón Nacional, de Mario Francisco Cádiz, fue distinguido con el Premio Sendfiles.

Las estatuillas entregadas en el FAB 2025 fueron diseñadas por el artista visual Martín Schachner. Cada trofeo, de 11 cm de diámetro y 14 cm de altura, es un zootropo artesanal que remite a los orígenes del cine, fusionando arte, ciencia y memoria en una pieza que busca transformar el premio en una experiencia perceptiva y simbólica. Desde 2011, Schachner desarrolla en Taller Animática mecanismos inspirados en la historia del cine, reinterpretando inventos del pasado con una estética contemporánea y explorando la relación entre luz, imagen y movimiento.

Durante los siete días del festival, Bariloche fue escenario de proyecciones, charlas, talleres y presentaciones que fortalecieron su posición como territorio de encuentro y proyección del audiovisual regional. El Mercado FAB celebró su segunda edición, facilitando rondas de vinculación entre realizadores, productores, señales y plataformas, y se llevaron a cabo actividades de formación, exhibiciones especiales y encuentros con estudiantes de todo el país. Brasil fue el país invitado, con la presencia de las directoras Kátia Klock y Clara Antunes, quienes presentaron Luci y la tierra y El cuidado invisible.

Al cierre de la ceremonia, el equipo organizador manifestó su satisfacción por la consolidación del festival como espacio de diversidad, intercambio y crecimiento para el sector audiovisual, destacando que “El FAB se sostiene por una comunidad que cree en la cultura como motor de identidad y desarrollo. Cada edición nos desafía a seguir construyendo desde el sur un diálogo con el mundo”, según declaraciones de la producción.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!