Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 23:30 ULTIMOS TITULOS:

05/10/2025

Horacio Altuna: “Las mujeres están marcando tendencia y generando nuevas estéticas que enriquecen” a la historieta

Fuente: telam

El dibujante argentino, uno de los grandes referentes de la historieta internacional, recibió el VII Premio Manchacómic, un galardón que reconoce trayectorias excepcionales en el noveno arte

>El dibujante argentino Horacio Altuna, uno de los grandes referentes de la historieta internacional, ha asegurado que no sabe si la forma de trabajar clásica volverá al mundo del cómic o se impondrán las nuevas estéticas, pero lo que es “evidente” es que en los últimos años ha habido “un cambio enorme” con la llegada de la mujer al cómic.

Altuna ha sido distinguido con el VII Premio Manchacómic 2025, un galardón que reconoce trayectorias excepcionales en el noveno arte y que se enmarca en la celebración del Salón del Cómic, Ilustración y Ocio Cultural de Castilla-La Mancha (Manchacomic), que tiene lugar en Ciudad Real.

Mientras que tradicionalmente los hombres han preferido refugiarse en la ficción, las autoras suelen abordar “lo personal, lo íntimo y lo autobiográfico”, generando relatos que conectan con la experiencia de lectores desde un lugar diferente, ha puntualizado.

Esa situación, ha continuado, ha cambiado “de forma radical” en las dos últimas décadas, con una llegada masiva de autoras que han transformado el panorama.

“Hoy no sólo hay muchas más, sino que, además, están marcando tendencia y generando nuevas estéticas que enriquecen el medio”, ha apuntado Altuna, quien ha hecho hincapié en que la incorporación femenina no es sólo un cambio cuantitativo, sino también cualitativo.

El autor argentino, nacido en Córdoba en 1941, afincado desde hace décadas en Sitges (Barcelona) y que desarrolló parte fundamental de su carrera en Argentina y después en Europa, ha repasado también las dificultades laborales que atraviesan los creadores.

Por eso, muchos autores terminan publicando en Estados Unidos o en Francia. “España comparte esa realidad con Italia o Argentina: los autores tienen que deslocalizarse para sobrevivir”, ha lamentado.

El dibujante, que sigue activo, ha explicado que actualmente trabaja en un proyecto que verá primero la luz en Argentina y, posteriormente, en España y Francia.

“Fueron las de más repercusión, era otra época. En Argentina había pocos canales de televisión, no existían las redes y los diarios tiraban 300.000 ejemplares. Salir en el Clarín nos convertía en muy populares. El feedback con los lectores era inmediato y fantástico. Por eso guardo un recuerdo especial de esas obras”, ha concluido.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!