05/10/2025
Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

Fuente: telam
El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro
>El presidente de Durante el evento, el presidente del Comité de Asuntos Extranjeros, Defensa y Fuerzas Armadas del Senado francés, Cédric Perrin, informó que el Gobierno francés adquirió cinco naves para Guyana con el propósito de fortalecer su capacidad de vigilancia y defensa.
Perrin destacó que, ante la “tensa situación que vive Venezuela”, la necesidad de Guyana para adquirir equipos de monitoreo es ineludible y, según sus palabras, “el único país capaz en ayudar para ello es Francia”.Ali adelantó que el Gobierno guyanés sumará en 2026 una embarcación de vigilancia fabricada en Francia, con el fin de potenciar los patrullajes en la zona económica exclusiva del país, en respuesta a crímenes transnacionales y la pesca ilegal. Esta nueva embarcación complementará a la ya existente en la Fuerza de Defensa de Guyana. Perrin subrayó que la cooperación bilateral incluye compartir inteligencia y fomentar la interoperabilidad tecnológica: “El equipamiento de Guyana debe ser capaz de comunicarse con el nuestro”.
La situación escaló a nivel internacional cuando Irfaan Ali denunció en la Asamblea General de Naciones Unidas la “persistencia de leyes unilaterales y amenazas de anexión” por parte del régimen venezolano. Ali cuestionó la eficacia del Derecho Internacional tras el rechazo de Nicolás Maduro a cumplir las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha confirmado su jurisdicción sobre el caso y ordenado a Venezuela abstenerse de modificar el statu quo de la zona. “Si se pueden pisotear los derechos de un Estado pequeño e ignorar las órdenes jurídicamente vinculantes, ¿qué protección le queda a cualquier nación bajo el Derecho Internacional?”, planteó Ali en Nueva York, reiterando que Guyana mantiene su confianza en la legislación internacional a pesar de las “reiteradas amenazas y agresiones” evidenciadas en la celebración de elecciones venezolanas sobre la región, en contravención a las medidas provisionales dictadas por la CIJ.
La respuesta de la dictadura chavista no tardó. El ministro de Exteriores Yván Gil calificó el discurso de Ali como “plagado de falsedades, manipulación y sometimiento a los intereses del imperio y de las transnacionales”, señalando en su canal de Telegram que el mandatario guyanés “actúa como administrador de ExxonMobil y heredero de la tutela colonial británica”. Además, acusó a Guyana de ignorar el Acuerdo de Ginebra de 1966 y entregar recursos unilateralmente en un territorio en disputa.Por su parte, la vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez, acusó a la petrolera estadounidense ExxonMobil de financiar a Guyana para promover una “agresión militar” contra Venezuela. Rodríguez, que además es ministra para Hidrocarburos, afirmó que no se debe “repetir el pasado” de colonialismo y expansión imperialista. Durante la misma conferencia, Nicolás Maduro reafirmó que “Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio” y condenó cualquier tentativa de la nación vecina para acercarse a Estados Unidos.(Con información de EFE y EP)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!