Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 07:59 ULTIMOS TITULOS:

05/10/2025

Mauricio Kartun: “Vivimos una realidad de esperpento”

Fuente: telam

El dramaturgo y director, que presenta su obra “Baco polaco” en el Teatro Sarmiento, reflexiona sobre el presente argentino. “Estamos en una zona paródica”, afirma

>No está mal comenzar hablando de Valle-Inclán si la conversación con Mauricio Kartun, relevante escritor, dramaturgo y director teatral, gira en torno a la obra que acaba de estrenar, Baco polaco, en el Teatro Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires. La obra es un “pastiche”, en palabras de su creador. Del pastiche al esperpento, y de ahí a Valle-Inclán: esa es la secuencia del inicio de su diálogo con Infobae Cultura.

En Baco polaco, la tragedia de Eurípides es llevada a un pueblo del interior de la Argentina de los años treinta,con un elenco compuesto por Aníbal Gulluni, José Mehrez, Paloma Zaremba, Soledad Bautista, Nahuel Monasterio y Luciana Dulitzky. Todos egresados de carreras de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires (EMAD), donde Kartun fue creador y docente de la carrera de Dramaturgia.

—No es la primera que tus obras se sitúan en el campo, en “La pampa” como escenario constitutivo (y tal vez mitológico) de la identidad nacional argentina.

—Volviendo al concepto de Villa-Inclán de “esperpento”, ¿no te parece que suena apropiado para el presente argentino?

—Es definitivamente esperpéntico, sí. La realidad, hasta ahora, ha guardado en general, módicas formas. Nosotros solíamos pensar la realidad política en un marco de seriedad. Seriedad entendida por individuos que guardaban las formas y que de alguna manera proponían una visualización de seriedad de sus actos, como gestores trascendentes. Que no es otra cosa que un dirigente político.

—¿Y cómo hacés para tolerar esta realidad, como ciudadano y como artista con un pensamiento crítico?

—Más allá de la preocupación, lo vivo como me parece que corresponde al lugar en que te pone la sociedad, cuando sos un artista. Es decir, en el campo de lo intelectual. Con la responsabilidad de reflexionar, de situarse frente a eso y establecer una mirada que pueda eventualmente servirle a otro. No ha sido otra la función del arte a lo largo de la historia. Esa mirada distanciada, subjetiva, que de alguna manera rompe la red conceptual y permite que otros vean más o menos por dónde viene la mano.

—Ojalá suceda (ríe).

*Baco polaco se presenta de jueves a domingo, a las 20 hs. en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!