Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 06:54 ULTIMOS TITULOS:

05/10/2025

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega

Fuente: telam

Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda

>El académico Adrián Meza Soza, exiliado nicaragüense radicado en Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda.

Allí explicó que un individuo desconocido, que disponía de su nombre y dirección, intentó ingresar al complejo donde reside argumentando que debía entregarle su vehículo. Al ser impedido de acceder, el hombre abandonó el lugar.

Entre los casos citados aparece la muerte a tiros del mayor retirado Meza Soza rechazó cualquier pretensión de protagonismo y advirtió sobre el ambiente de inseguridad entre exiliados nicaragüenses, cuestionando la utilidad política de estos homicidios para las autoridades de Nicaragua.

A su vez, Organizaciones como el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y la Fundación Sin Límites respaldaron las denuncias sobre la persecución transnacional. Exigen justicia en el caso de Samcam y mayor protección para los opositores, reclamando una actuación más comprometida del Estado costarricense.

El aumento de ataques contra exiliados y la escalada de presión internacional han profundizado los cuestionamientos sobre la estabilidad del régimen nicaragüense y el futuro de quienes se vieron obligados a abandonar el país.

Bajo este contexto, la represión ejercida por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo no se limita al territorio de Nicaragua, sino que se extiende a ciudadanos exiliados en diferentes países. Así lo denunció un grupo de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas, que instó a la comunidad internacional a exigir cuentas al régimen ante la Corte Internacional de Justicia.

En Ginebra, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU (GTDFI) manifestó su preocupación por la permanencia de estos casos en Nicaragua y advirtió que el número de víctimas podría superar los registros oficiales, ya que muchas familias y representantes legales deciden no denunciar por miedo a represalias.

De acuerdo con datos divulgados por el GTDFI y citados por Reuters, entre las personas desaparecidas figuran líderes indígenas, mujeres, adultos mayores, militantes de partidos políticos y ciudadanos sin afiliación política, personas consideradas opositoras o disidentes por las autoridades.

(Con información de EFE y Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!