04/10/2025
La dictadura de Nicaragua ejecuta una modalidad inédita de represión: apresar familias completas

Fuente: telam
Al menos siete núcleos familiares fueron detenidos en redadas recientes, denuncia una red ciudadana que monitorea las violaciones a los derechos humanos en el país
>La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha cruzado un umbral en sus métodos represivos. Ahora las redadas alcanzan a familias enteras. Hombres, mujeres, hijos, cuñados y hermanos son arrestados en simultáneo, sin orden judicial, sin explicación y, en la mayoría de los casos, desaparecidos sin dejar rastro.
“Ahora encarcelaron a familias enteras de una sola vez, y por eso lo resaltamos en el informe”, explica Claudia Pineda, vocera del Monitoreo Azul y Blanco. “La captura de familias completas genera un mayor nivel de temor en la ciudadanía. Realmente, sentido no tiene. Puede ser que luego los acusen de conspiración o de algo parecido, para justificar que apresaron a un grupo entero, pero no sabemos qué va a pasar. Solo podemos intuir razones, porque información oficial no tenemos”.
El coronel en retiro del Ejército Popular Sandinista, Carlos Brenes Sánchez, y su esposa Salvadora Martínez, fueron capturados el 15 de agosto en su finca entre Masatepe y Jinotepe.
Brenes, de 70 años, es una figura histórica del sandinismo. Combatiente de la insurrección de Masaya en 1978-1979, jefe militar del Frente Interno, se retiró del Ejército en 1994 con el grado de coronel. Posteriormente fue fundador y coordinador del Grupo Patriótico de Militares Retirados, que cuestionaba el rumbo autoritario de Ortega.
Ya había sido capturado en agosto de 2018, en la frontera de Peñas Blancas, acusado de “terrorismo” tras las protestas sociales. Pasó casi un año en prisión hasta que fue excarcelado en junio de 2019 gracias a una amnistía.El pastor evangélico Rudy Palacios Vargas, de 54 años, fue detenido junto a cuatro de sus familiares la noche del 17 de julio de 2025. El operativo ocurrió en Carazo, sin orden judicial.
Fueron capturados junto con Palacios sus hermanas Jéssica (46) y Arely Palacios Vargas (57), y los esposos de ambas, Pedro José López y Armando Bermúdez, respectivamente.La situación es especialmente crítica por la salud de Rudy y su hermana Jéssica, ambos sobrevivientes de cáncer. Ella fue operada en 2024 y necesita controles médicos constantes. Ninguno ha recibido atención.
El pastor había sido objeto de asedio desde 2018. En 2021 fue detenido por unas horas, y en los últimos dos años sufrió una vigilancia permanente, con interrogatorios semanales. En Carazo, donde presidía el Partido Restauración Democrática, se le impuso un régimen no escrito de “casa por cárcel” y “ciudad por cárcel”.El general en retiro Álvaro Baltodano Cantarero, de 71 años, fue detenido el 14 de mayo en su finca “Los Milagros”, en Matagalpa. Agentes encubiertos de la Dirección de Auxilio Judicial lo sacaron de madrugada.Baltodano no era opositor. Fue guerrillero en el Frente Norte, jefe de la insurrección en Matagalpa, operador económico de Ortega y enlace con el sector privado durante años. Su caída se interpretó como parte de las purgas internas promovidas por Rosario Murillo.
El 18 de julio de 2025, Mauricio Alonso Petri, de 64 años, fue capturado en Jinotepe junto a su esposa y su hijo. Esa misma madrugada, decenas de opositores fueron detenidos en operativos en Carazo, Masaya, Granada y Rivas.
La esposa fue liberada horas después, pero Petri y su hijo nunca regresaron. Durante 38 días, la familia los buscó en estaciones policiales, hospitales y cárceles. No hubo respuesta oficial.Alonso Petri era originario de Jinotepe, con vínculos con el Movimiento Renovador Sandinista y cercanía con el mayor en retiro Roberto Samcam, asesinado en Costa Rica días antes de su captura. Padecía problemas cardíacos y estaba retirado de la política activa.
Una quinta familia capturada entre julio y agosto pidió mantener el anonimato, temiendo mayores represalias. Todos sus integrantes fueron arrestados en simultáneo y siguen desaparecidos.
Según la ambientalista Fundación del Río “los guardabosques indígenas mayagnas fueron detenidos violentamente por defender el bosque de Bosawas”, en el Caribe nicaragüense.
“Ellos (los indígenas) no están en desaparición forzada, porque fueron acusados y condenados, pero igual deberían contarse como familias presas políticas”, señala Pineda.
En Corea del Norte existe lo que llaman “castigo por asociación” o “culpabilidad por sangre” donde los considerados enemigos del régimen, ya sea por “traición”, por intento de fuga, por expresar críticas o incluso por tener contactos en el extranjero, su familia directa y a veces hasta tres generaciones (padres, hijos, nietos) pueden ser apresados o enviados a campos de prisioneros. Esto incluye esposas, hermanos e hijos pequeños, aunque no hayan cometido ningún delito.Testimonios de desertores y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch confirman que familias enteras han sido desaparecidas tras un arresto político.
Otros países donde se han documentado prácticas similares de represión familiar son China, Eritrea, Siria (durante el régimen de Assad) e Irán.
Al no encontrar a Álvarez Zamora en su domicilio, los oficiales detuvieron sin orden judicial a su esposa Jeannine Horvilleur Cuadra y a su hija, Ana Álvarez Horvilleur, y a su yerno, Félix Roiz.
Según el informe de Monitoreo Azul y Blanco, actualmente hay 33 personas en desaparición forzada tras las redadas de julio y agosto. El concepto implica que los detenidos no han sido presentados ante autoridad judicial, no hay registro oficial de su paradero y sus familiares no tienen acceso a ellos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!