04/10/2025
El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos

Fuente: telam
Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos
>El Los En diálogo con Infobae desde Canadá, la autora principal, Liana Zanette, bióloga del Departamento de Biología de la Universidad Western, señaló: “Los lobos no son una excepción al temer a los humanos, y tienen buenas razones para temernos”.
Esto significa que los lobos no son distintos a otros animales silvestres, que suelen evitar a los humanos por instinto de supervivencia. La caza legal como la ilegal por parte de los seres humanos es decisiva en la vida de los lobos, incluso en zonas donde están protegidos por leyes.El estudio se hizo al tener en cuenta la preocupación social por el regreso del lobo gris (Canis lupus) a zonas de Europa donde había sido exterminado en el pasado.
El aumento de la población y la expansión geográfica del animal motivaron debates sobre el posible surgimiento de ejemplares que no temieran a las personas.El equipo buscó responder si la protección estricta llevaba a que los lobos realmente perdieran el miedo a los humanos. Agricultores, autoridades y ambientalistas estaban interesados en reducir los potenciales conflictos.
Los investigadores instalaron cámaras automáticas y altavoces ocultos en los caminos del Bosque de Tuchola, en Polonia.Las cámaras grabaron la reacción de los lobos, ciervos y jabalíes ante cada sonido. Los científicos analizaron luego si los animales huían o se quedaban cuando escuchaban personas, perros o aves.
El resultado principal fue que los lobos se asustaron mucho más con las voces humanas que con los otros sonidos. Salían corriendo el doble de rápido y tenían más del doble de probabilidad de abandonar el lugar ante la presencia humana.“El mensaje central de nuestro estudio —afirmó Zanette— es que debemos dejar de hablar de un lobo sin miedo —para lo cual no hay evidencia científica— y enfocarnos en el lobo hambriento, que sí existe“.
El animal se acerca a zonas donde habitan los humanos en busca de alimento fácil, como basura, restos de comida o animales domésticos, y no porque haya perdido el miedo a las personas.“El miedo que los lobos sienten hacia los humanos nos protege. Ahora que gracias a nuestro experimento sabemos que los lobos realmente temen a las personas, la pregunta pasa a ser por qué a veces aceptan el riesgo”, comentó.
La científica precisó: “Los humanos somos extremadamente peligrosos para los lobos. Es decir, un riesgo. Pero también estamos rodeados de alimentos fáciles y abundantes y eso puede ser una recompensa para los animales”.Consideraron que esas acciones podrían disminuir los riesgos de encuentros y conflictos entre lobos y personas.
Como los lobos son más animales nocturnos, las personas que visitan parques y reservas de noche deberían ser especialmente cuidadosas.
En tanto, Andrés Novaro, biólogo y director de Conservación Terrestre de la organización ambiental WCS Argentina, opinó: “Este tipo de evidencias, como las que aporta el nuevo estudio, resulta importante en países como la Argentina para manejar la interacción con depredadores que pueden representar un riesgo para los humanos, como los pumas“.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!