Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 18:26 ULTIMOS TITULOS:

04/10/2025

Cuál es la especie de arácnido del Amazonas que tiene dos tipos de machos diferentes

Fuente: telam

Un equipo de la Universidad de San Pablo, Brasil, investigó a los opiliones. Por qué el hallazgo genera preguntas sobre las estrategias reproductivas y su evolución

>En la selva amazónica, un En esta especie, existen dos tipos de machos con cuerpos y tácticas claramente distintas. Unos lucen garras grandes y defienden territorios con agresividad. Los otros, de menor tamaño, presentan quelíceras mucho más cortas y eligen el sigilo para acercarse a las hembras.

El descubrimiento fue publicado en la revista científica Las hembras, según la investigación, aceptaron copular con el 87% de los machos de garras grandes y con el 89% de los discretos. No se encontró preferencia clara por un tipo de macho.

La autora principal del estudio es la bióloga Bruna Cassettari, quien realizó su doctorado en la Universidad de San Pablo (USP). El equipo se completa con Monique Simon, Bruno Genevcius y Glauco Machado.

“El éxito reproductivo no depende solo de la fuerza”, explicó el equipo de investigadores en la revista Pesquisa FAPESP. Documentaron también diferencias sutiles en los genitales masculinos de cada tipo de macho, lo que constituye una novedad para este grupo de arácnidos. Es la primera vez que se describen diferencias en los genitales de machos de la misma especie que se ven tan distintos.

Este hallazgo revela que, dentro de los opiliones, pueden existir no solo distintos comportamientos, sino también diferencias en los órganos sexuales según la estrategia. Esto significa que la selección sexual puede actuar de maneras variadas incluso dentro de una sola especie.

Los machos territoriales del arácnido presentan garras, llamadas quelíceras, de hasta 4 milímetros y pelean para resguardar el acceso a las hembras. Usan la fuerza para alejar a los rivales y controlar áreas donde cortejar.

El equipo científico se preguntó si la selección sexual podía provocar diferencias en los genitales en machos de la misma especie según su táctica. La mayoría de investigaciones previas se centraban en los contrastes entre especies, pero este caso muestra variación entre individuos.

La investigación se realizó con luz roja para simular el ambiente nocturno y no alterar a los opiliones, que son de costumbres nocturnas. Se les dieron ramas y troncos para recrear su hábitat natural.

Durante seis años, las hembras se presentaron con ambos tipos de macho bajo observación. Los dos usaron rituales de cortejo similares: tocaban a las hembras con sus quelíceras y frotaban las patas.

El análisis al microscopio mostró diferencias proporcionales en los genitales masculinos. Algunas partes del pene eran más largas o anchas según el tipo de macho.

El pene del macho pequeño crecía acorde al tamaño corporal, mientras que el del grande era más pequeño en proporción a su cuerpo.

El tipo de macho depende de la alimentación durante el crecimiento. Una dieta rica produce machos robustos y territoriales.

Si la comida escasea, el macho resulta más pequeño y furtivo. La genética tiene un papel, pero el ambiente define el desarrollo, por lo que ambos tipos pueden nacer de los mismos padres.

Los investigadores resaltaron que la especie Poecilaemula lavarrei demuestra que la naturaleza puede permitir la coexistencia de fuerza y astucia, incluso en especies apenas observadas por el ojo humano.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!