Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 11:04 ULTIMOS TITULOS:

04/10/2025

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni

Fuente: telam

¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”

>Hay crímenes que marcan generaciones y quedan como leyendas escabrosas, un ejemplo del mal, un desgarro de las tinieblas del mundo, de los poderes que actúan con impunidad y pretenden acabar en el olvido. Ante la falta de respuestas, la gente intenta olvidar esas pesadillas y los culpables, encubrir la verdad para siempre.

Y aunque a veces no podamos evitar preguntarnos por qué unas muertes “importan” más que otras, en el caso de la joven María Soledad una de las razones fundamentales por las que su crimen no fue un asesinato más sin resolver fue por la perseverancia de una monja carmelita misionera teresiana desconocida en aquellos momentos llamada Marta Pelloni. La religiosa, directora del colegio donde estudiaba la víctima, impulsó y encabezó lo que se conoció después como “las marchas del silencio”, unas protestas silenciosas que se extendieron primero por toda la ciudad, luego por toda la provincia y, posteriormente, por todo el país, para gritar con más fuerza que nunca contra la impunidad de los culpables, los de arriba, que en este caso eran los hijos de las familias más poderosas de la provincia entre gobernantes caciques, policías y empresarios.

La sociedad vuelve el rostro ante el horror. Es normal cuando la violencia es insoportable y constante. En una entrevista con Infobae España, Liliana Viola se refiere a ello como el “velo”: “Hay algo extraño, casi mágico, que es un velo que tenemos [...] la sociedad argentina, los lectores y lectoras de noticias. Tenemos un cierto velo frente a todas las denuncias, los casos que ella [Pelloni] ha sacado a la luz, en los que ha logrado conseguir justicia o incluso encontrar gente perdida. Si bien la vemos aparecer por televisión constantemente porque la prensa le da lugar, si a cualquiera le preguntas en Argentina por los casos que aparecen en este libro, todos los tenemos en una nebulosa”.

Viola busca en esta crónica muy documentada y de tinte biográfico entender la necesidad de una figura que escuchara y que se atreviera a no confiar en el discurso oficial en la convulsa época que fue para Argentina los años 90, pero también las décadas siguientes: “La razón por la cual decidí escribir este libro es, primero, preguntarme por qué razón tenemos esta suerte de velo frente a su trabajo y frente a la realidad. Y me pareció que mi objetivo, mi función, era poder hacer legible, y no solo visible, esta historia. La de ella y la de todos los casos en los que está metida”, afirma la escritora bonaerense.

Respuesta: Sin duda estamos hablando de una desconfianza completamente justificada: volvamos a los 90. Es decir, a una población que ha visto a una monja vulnerable contra la Iglesia y contra los poderes políticos que intentaban encubrir, habiendo sido ella alguien que estuvo al frente. Cuando la echan de Catamarca [tras el caso María Soledad] se convierte, obviamente, en una persona creíble. Ella misma se sorprende de lo que le pasa. Vuelve a la provincia de Corrientes y ahí empieza a recibir llamadas anónimas de mujeres que quieren contarle que les han quitado a sus bebés, y que esos bebés hace ya dos años que estaban desaparecidos. Estamos hablando de personas que durante todo un embarazo y durante tres años no tuvieron a nadie, ni siquiera en su familia, para contarles lo que les estaba pasando. Entonces, de pronto, la primera característica que podemos encontrar en esta monja muy partica y, también, una fe desesperada en que podía solucionar cosas. Los primeros casos de estas llamadas anónimas obviamente no las pudo solucionar, ya que era tremendamente tarde, los niños ya habían sido vendidos por familias ricas y por todo un sistema organizado a Europa. Pero, sin duda, esa desconfianza existió y existe. Es una monja y me parece que, que eso es un plus para bien y para mal.

—---

“La gente me habla y me cuenta”, dice la monja en una página de ‘La hermana’, cuando está sosteniendo la teoría de los sacrificios satánicos “de forma sistemática”.

—--

Pregunta: ¿Dirías que su clave para generar ese vínculo con la gente es esa escucha activa que tanto se necesita? Ahora mismo que se escuchan todas estas historias sobre gente que se engancha a la IA porque es capaz de escuchar, hay muchas personas que no tienen a nadie y tienen vergüenza y miedo de contar su historia.

Viola se acerca a la figura de Pelloni con mirada crítica también a la Iglesia como institución y también al tratamiento de los crímenes por parte de la prensa y las plataformas que convierten rápidamente todo asesinato en un producto de consumo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!