Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 10:24 ULTIMOS TITULOS:

04/10/2025

Rusia lanzó el mayor ataque contra la infraestructura gasífera de Ucrania desde el inicio de la guerra

Fuente: telam

Con 381 drones y 35 misiles, Moscú golpeó instalaciones clave de Naftogaz en Kharkiv y Poltava, dejando a miles sin suministro y dañando gravemente la red energética antes del invierno. Kiev denunció un “acto de terror” contra civiles

>Un ataque aéreo nocturno a gran escala realizado por “Este es un terror deliberado contra instalaciones civiles que proporcionan extracción y procesamiento de gas para la vida normal de las personas. No tiene ningún propósito militar. Este es otro acto de malicia rusa dirigido únicamente a interrumpir la temporada de calefacción y privar a los ucranianos de calor en invierno”, sostuvo Serhii Koretskyi, director general de Naftogaz, en un comunicado recogido el viernes.

Los ataques se concentraron en las regiones de Kharkiv y Poltava, situadas en el noreste y centro de Ucrania, donde según Koretskyi, algunas infraestructuras esenciales de Naftogaz resultaron gravemente dañadas. La empresa informó que una porción significativa de sus instalaciones ha quedado fuera de servicio debido al bombardeo, que calificó como el mayor realizado contra la producción de gas desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

Desde el comienzo del conflicto, los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana se han intensificado con la proximidad del invierno, según funcionarios de Kiev. Las autoridades afirman que el objetivo es agravar el sufrimiento civil al privar a la población de servicios básicos durante la época más fría del año. La primera ministra ucraniana Yulia Svyrydenko señaló a través de un comunicado que Rusia busca “aterrorizar a los civiles e interrumpir la temporada de calefacción”.

La respuesta defensiva ucraniana consiguió derribar solo la mitad de los misiles lanzados durante la ofensiva nocturna, según declaró el presidente Volodimir Zelensky en su mensaje vespertino. Además, las consecuencias del ataque dejaron a más de 8.000 consumidores sin electricidad, según indicó el gobernador de Poltava, y obligaron al principal proveedor privado de energía, DTEK, a suspender operaciones en instalaciones de gas en esa jurisdicción.

En paralelo, Ucrania ha incrementado la importación de gas por temor a nuevas interrupciones, con el objetivo de acumular hasta 13.200 millones de metros cúbicos en reservas de almacenamiento para mediados de octubre. De este total, unos 4.600 millones corresponderán a gas importado. El suministro interno ya estaba resentido tras anteriores bombardeos, con una caída estimada del 40% a principios de año.

Rusia ha intensificado también los ataques a redes ferroviarias ucranianas, esenciales para el transporte militar, mientras que en otras zonas como la región oriental de Donetsk, los impactos recientes dejaron sin electricidad a ciudades cercanas al frente, entre ellas Kostiantynivka.

Como represalia, Ucrania continúa empleando drones de producción nacional para ataques en profundidad contra infraestructuras petroleras rusas. Este viernes, un bombardeo alcanzó la refinería de Orsknefteorgsintez en la ciudad rusa de Orsk, cerca de la frontera con Kazajistán, provocando incendios, según relató Andriy Kovalenko, jefe del Centro para Contrarrestar la Desinformación en el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania. Otro ataque detuvo temporalmente la actividad en la planta química Azot en Berezniki, a más de 1.500 kilómetros al este de Moscú.

En respuesta a la presión sobre su sector petrolero, el Ministerio de Energía de Rusia comunicó a través de Telegram que no prevé por el momento prohibir la exportación de diésel, pese al déficit generado por los recientes ataques ucranianos contra refinerías rusas. El ministerio subrayó que se están tomando medidas para asegurar la estabilidad y el abastecimiento al mercado interno, incluyendo el monitoreo diario de la coyuntura de hidrocarburos y la actualización de los planes de producción de diferentes tipos de diésel.

No obstante, el gobierno ruso decidió esta semana ampliar la prohibición de exportar gasolina hasta fin de año, luego de una serie de ataques ucranianos que obligaron al cierre temporal de varias refinerías y motivaron un alza de precios. También se mantienen restricciones parciales a la exportación de diésel y otros derivados, una política iniciada en septiembre de 2023 y extendida al menos hasta agosto de 2024.

(Con información de AP, EFE y Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!