03/10/2025
El director del OIEA Rafael Grossi negocia con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico de la central nuclear de Zaporizhzhia

Fuente: telam
La planta nuclear más grande de Europa lleva diez días operando únicamente con generadores de emergencia tras la desconexión de su última línea eléctrica, en medio de los combates en el frente de guerra
>El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha vuelto a encender las alarmas sobre la seguridad nuclear en Europa. Su director general, Rafael Grossi, anunció este viernes que se encuentra en negociaciones con las autoridades de Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico externo en la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa, que lleva diez días funcionando únicamente con generadores de emergencia.
Desde el 23 de septiembre, la planta opera desconectada de la red eléctrica tras la caída de la última línea de 750 kilovoltios en la zona controlada por Rusia. Se trata de la décima interrupción desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, aunque, según Grossi, esta pérdida de energía es “de lejos la más duradera”.
Actualmente, la central obtiene energía de ocho generadores diésel de emergencia que garantizan funciones críticas como la refrigeración de los reactores y el combustible nuclear. Otros doce generadores permanecen en reserva y hay suficiente combustible para al menos diez días, con suministros adicionales llegando a diario. Grossi señaló que, por el momento, estos sistemas están funcionando “sin problema” y con “abundante combustible de reserva”.Sin embargo, el director general advirtió de la gravedad de la situación: “Para la seguridad nuclear, esta es una situación muy grave. Pido a ambas partes que hagan lo necesario para prevenir un empeoramiento mayor. Es una cuestión de voluntad política, no de si es técnicamente posible, que lo es”.La central, en poder de Rusia desde marzo de 2022 y ubicada en una zona de intensos enfrentamientos, se ha convertido en un punto crítico del conflicto. Las autoridades ucranianas y rusas suelen cruzarse reproches sobre ataques en las inmediaciones de estas instalaciones, donde hay de forma permanente un equipo de expertos del OIEA. La actual desconexión se produjo tras daños causados por actividad militar a apenas 1,5 kilómetros de la planta.
(Con información de EFE/EP)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!