Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 18:15 ULTIMOS TITULOS:

03/10/2025

Murió Vera Jarach, un símbolo de las Madres de Plaza de Mayo y sobreviviente de la Italia fascista

Fuente: telam

Tenía 97 años. Llegó al país en 1939, huyendo de las leyes raciales de Benito Mussolini. Otra vez, la violencia reapareció en su vida tras la desaparición de su hija Franca durante la dictadura de 1976. Participó activamente del movimiento de DDHH. El mensaje de Cristina Kirchner

>“Me llamo Vera Vigevani de Jarach, soy italiana nacida en Milán. Vine a la Argentina en 1939 después de las leyes raciales de Así se presentaba la periodista Vera Jarach, una de las principales referentes e integrantes de El homenaje de despedida será este viernes de 17 a 20 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y el sábado de 8 a 11. El cortejo partirá luego rumbo al cementerio de la Chacarita.

La tragedia la encontró en varias oportunidades. Perdió a su abuelo en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su juventud, conoció a Jorge Jarach, ingeniero italiano con quien se casó y tuvo una hija, Franca. El 25 de junio de 1976, durante los años del terrorismo de Estado, la joven estudiante y militante política del Colegio Nacional Buenos Aires (CNBA) fue secuestrada a los 18 años.

“Así que yo de golpe tuve algunos datos y fue buenísimo poder contar con ellos porque la incertidumbre, no saber, es lo peor. Supe que duró muy poco en ese lugar, duró menos de un mes. Cuando terminó el secundario, una de las actividades que realizaba era ir una vez por semana a un taller gráfico donde aprendía. Creemos que la secuestran en un café que se llama Exedra, en Córdoba y Carlos Pellegrini”, reconstruye Vera, en uno de sus conocidos relatos.

Y continúa: “Ella llama por teléfono a su novio diciendo que había perdido su cartera y sus documentos y que va a procurar encontrarlos, esto es lo último que aparece antes del secuestro. Lo que supimos después es que el 25 de junio y en los días cercanos, fue secuestrado un grupo de cinco personas que compartían con Franca la pertenencia a un pequeño grupo sindical de gráficos”.

En estos espacios, impulsó homenajes y acciones para mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura militar y fortalecer la educación en derechos humanos.

Jarach realizó sus estudios primarios en una escuela italiana de Buenos Aires y, pese a las restricciones de género impuestas en la época, continuó su formación en un liceo para señoritas. Más adelante, trabajó como periodista en la agencia de noticias italiana ANSA.

Es coautora, entre otros, de varios libros sobre la historia reciente y la persecución totalitaria. Entre ellos, “Tantas voces una historia, judíos italianos en la Argentina 1938-1945″ y “Il silenzio infranto”, dedicado a los ítalo-argentinos durante la dictadura militar. Además, publicó el libro “Los chicos del exilio”.

Sus compañeras y compañeros en el movimiento de derechos humanos difundieron un mensaje de despedida firmado por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, destacando la integridad, cultura y perseverancia que caracterizaban a Jarach. Su frase “Nunca más el Silencio” quedó asociada como consigna y legado en la defensa de los derechos humanos.

Dirigentes políticos, agrupaciones y activistas de movimientos sociales recordaron a Vera en las redes sociales. La expresidenta Cristina Kirchner también compartió un mensaje. “Esta es la última foto que tenemos con Vera. Me vino a visitar a San José 1111 pocos días después de la condena de la proscripción”, expresó Fernández de Kirchner, desde su cuenta en X. En la imagen, se ve a las dos mujeres riéndose, y en una conversación animada.

“Mi testimonio es como un mensaje que puede dar una abuela: Sigan siempre adelante. Sueñen, porque no es malo soñar. Proyecten, porque es bueno proyectar. Únanse, porque es bueno estar unidos en todas las cosas. La amistad es uno de los dones más grandes de nuestra vida, la otra es la libertad y la otra es la solidaridad. Todas estas cosas juntas pueden hacer que una vida tenga un largo desarrollo, tenga verdaderamente un sentido”, recomendaba Jarach.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!