Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 03:38 ULTIMOS TITULOS:

02/10/2025

Kicillof no consiguió los votos para el endeudamiento y la negociación con todos los sectores sigue abierta

Fuente: telam

En el Senado no hubo acuerdo para avanzar con la solicitud de deuda que requería el Ejecutivo. Hay detrás una presión para que el gobierno bonaerense abra lugares en el Banco Provincia y la Suprema Corte

>El Senado bonaerense sesionó este jueves con la intención del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de avanzar con la aprobación de un pedido de endeudamiento por hasta USD 1.045 millones. Sin embargo, no se llegó a los dos tercios necesarios para darle tratamiento a dicho expediente y ahora el Ejecutivo deberá encarar la negociación a varias bandas ante los pedidos tanto de la oposición como del propio peronismo.

En el mediodía de este jueves, las autoridades de los bloques plantearon en la reunión de labor parlamentaria que el Ejecutivo debía negociar todo un gran paquete político que no incluyera solo la autorización de deuda que giró en el mes de mayo a la Cámara alta. Según pudo saber Infobae, a ese planteo se sumó no solo la oposición, sino también la bancada de Unión por la Patria; donde hay predominancia de legisladores que responden a Cristina Kirchner.

Esta semana, Magario venía trasladando los requerimientos a Kicillof. El lunes, el gobernador planteó que “la oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar lo que pronuncie”, minimizando así los pedidos de los bloques opositores y que, tácitamente, también esbozan desde el propio peronismo; puntualmente los sectores cristinistas.

Más allá de la negociación por el endeudamiento, los sectores de la UCR y el PRO piden iniciar una negociación por los lugares en la Suprema Corte de Justicia —que actualmente tiene cuatro de siete lugares vacantes— o la composición del directorio en el Banco Provincia. También se pide por el envío y tratamiento del proyecto del Presupuesto 2026.

De hecho, en medio de las negociaciones, el presidente del bloque UCR Cambio Federal, Diego Garciarena, planteó que “el debate presupuestario y la necesidad de endeudamiento deberían darse conjuntamente con el proyecto de Ley Fiscal para el año 2026, para dar claridad a los contribuyentes, sin sorpresas ni impuestazos que terminen afectando a la producción y al trabajo”; y que “es imprescindible establecer un fondo de libre disponibilidad para los 135 municipios, distribuibles por CUD y que tenga un monto determinado, actualizable y con plazos de desembolso concretos para brindar previsibilidad a los gobiernos comunales en la implementación de las políticas que demandan sus vecinos”, entre otras requisitorias.

El proyecto que intentó aprobarse este martes cuenta con un dictamen favorable de la comisión de Presupuesto e Impuesto e incluye, además de una autorización de deuda, la creación de un fondo destinado a los municipios. Las diferencias aparecen en cómo se compone dicha herramienta. El Ejecutivo propuso que el 8% de la deuda a tomar será destinado al Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal. Como explicó Infobae, en lo técnico, ese punto aleja el entendimiento. Los intendentes buscan un monto fijo y no atado a un porcentual de la deuda a asumir.

Además, según marca el proyecto, el endeudamiento también es “para financiar parte del plan de obras de infraestructura provincial, ante el recorte unilateral de transferencias nacionales, como la suspensión total del gobierno nacional de obras de infraestructura que le correspondería realizar en territorio provincial”.

En este contexto, la hoja de ruta posible es seguir con la negociación para llegar a los dos tercios y poder sesionar la semana que viene “en espejo”, con la Cámara de Diputados.

En el medio está la dinámica electoral y la discusión interna del peronismo. Este miércoles, el gobernador

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!