Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 02:14 ULTIMOS TITULOS:

02/10/2025

Luego de un brote, la Argentina volvió a ser libre de influenza aviar y retomó sus exportaciones

Fuente: telam

El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios

>La Argentina notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la resolución del brote de influenza aviar en instalaciones comerciales, lo que habilita la reanudación de las exportaciones de carne aviar y derivados.

El proceso de normalización arrancó cuando el Senasa, autoridad sanitaria nacional, recibió la notificación de un caso sospechoso en una granja de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Seis semanas atrás, la OMSA había requerido la suspensión parcial de las exportaciones ante la presencia del virus. El bloque comercial registró un freno temporal en los despachos externos de pollos y subproductos, con impacto en los ingresos de la cadena productiva.

El organismo notificó la situación a la OMSA y consignó que restableció la categoría de país libre de influenza aviar altamente patógena para la producción comercial. Según el comunicado, la documentación oficial enviada describió con detalle cada etapa del protocolo aplicado, desde la recepción de la sospecha inicial hasta las tareas de vigilancia activas y la erradicación total del brote.

El Senasa puntualizó que desde la detección del foco epidemiológico activó en forma inmediata el conjunto de acciones previstas por la Resolución 1699/2019, vigente en el país para el manejo de emergencias sanitarias en la avicultura comercial. Entre las intervenciones clave, se destacan el sacrificio de aves potencialmente expuestas al virus, la descontaminación completa de instalaciones, la vigilancia epidemiológica constante y la restricción completa de movimientos en la zona bajo monitoreo.

El ente nacional subrayó que con la remisión del informe a la OMSA y su publicación oficial se autoriza formalmente el reinicio del comercio exterior para todos los productos avícolas generados en establecimientos habilitados. La medida beneficia a un amplio espectro de productores, frigoríficos y operadores logísticos de la agroindustria. “Este paso no solo reactiva cadenas de valor afectadas por la suspensión, sino que además posiciona a la Argentina como un exportador confiable de proteína animal”, señaló el reporte institucional divulgado a la prensa.

A los productores avícolas se les recomendó intensificar las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad en sus establecimientos. La Resolución 1699/2019 obliga a implementar barreras físicas en los predios, controlar el acceso del personal y garantizar la limpieza periódica de ambientes y equipos de trabajo para evitar la introducción del agente viral. La normativa solicita aviso inmediato ante la menor sospecha de síntomas compatibles con la influenza aviar altamente patógena.

Voceros de Senasa recordaron que la detección temprana de cuadros clínicos sugestivos resulta fundamental para contener el avance del virus y evitar consecuencias económicas en el sector. Entre los síntomas de alerta, mencionaron la mortandad súbita de aves, trastornos digestivos, nerviosos o respiratorios en animales domésticos y modificaciones en el comportamiento habitual de las parvadas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!