02/10/2025
Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación se mantuvo estable a $1.450 y cortó una racha de cuatro ruedas en alza

Fuente: telam
El dólar mayorista subió solo 1,50 peso a $1.424,50, con posturas a cargo del Tesoro por unos USD 300 millones
>Otra vez el Tesoro fue protagonista de la rueda cambiaria, como máximo oferente de dólares en el segmento de contado, donde el monto operado cayó considerablemente, casi a la mitad que lo transado el miércoles, a 435,9 millones de dólares.
El dólar mayorista finalizó a $1.424,50 para la veta, con alza de solo 1,50 peso o 0,1%, un movimiento limitado por la oferta oficial. El tipo de cambio oficial se mantiene a 57,20 pesos o 4% del techo de la banda de flotación en 1.481,70 pesos.La cotización blue del dólar recorta cinco pesos o 0,3% esta tarde, a $1.455 para la venta. El precio del dólar marginal había alcanzado un máximo nominal de $1.520 el pasado viernes 19 de septiembre.Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en activos que son negociados en simultáneo en la Bolsa local y el exterior, caen entre 6 y 18 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos es pactado a $1.774 (-1,1%), a 1.574 pesos. La brecha cambiaria con el dólar mayorista se asienta en el 10,5 por ciento.Tras cuatro ruedas seguidas en alza, el dólar al público es negociado sin variantes, a $1.450 para la venta, según la referencia del Banco Nación. El Banco Central comunicó que en la entidades financieras el billete minorista promedia $1.454,23 para la venta y $1.400,11 para la compra.El tipo de cambio oficial sube dos pesos o 0,1% este jueves, a $1.425 para la venta en el mercado mayorista. Max Capital observó que “quedan 16 días hábiles, en los que el Gobierno, en principio, debería vender dólares para defender la moneda, enfrentando menores exportaciones -adelantadas bajo la exención impositiva- y presión continua de individuos e importaciones. La presión seguirá elevada y creemos que las ventas podrían ubicarse entre USD 5.000 millones y USD 8.000 millones, drenando reservas y agravando el clima negativo”.“El Gobierno, en principio, parece dispuesto a continuar con las intervenciones. Las alternativas serían o bien flotar, dejando que la moneda se ajuste antes de las elecciones, o restricciones cambiarias, por ejemplo limitando las compras diarias de individuos. Todas las opciones implican costos, ya sea en términos de reservas, mayor inflación por una moneda más débil, o una brecha cambiaria más amplia y un costo reputacional por aplicar controles, liberando también cierta inflación”, consignó Max Capital.La “restricción cruzada” para operar en el mercado de cambios tuvo el efecto inmediato que casi todos los inversores esperaban: un aumento de la brecha. Ayer todos los dólares financieros se consolidaron bien por encima de los $ 1.500, aunque el “blue” se mantuvo en niveles de $ 1.475. El contado con liquidación subió hasta $ 1.564, 2,8%, reflejando la demanda de las empresas para dolarizarse.El dólar al público terminó ofrecido el miércoles con alza de 50 pesos o 3,6% en el Banco Nación, a $1.450 para la venta. El Banco Central dio cuenta de que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.456,89 para la venta (alza de $50,10 o 3,6%) y $1.403,13 para la compra.“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, dijo este jueves el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, poco después de anunciar que está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país sudamericano semanas antes de una elección legislativa. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó que planea discutir en persona con el equipo económico argentino los alcances de la ayuda financiera anunciada la semana pasada en Nueva York.El mes de septiembre dejó un nuevo capítulo en la disputa entre la dolarización y las inversiones en pesos. En los primeros días los bancos aumentaron con fuerza las tasas para los plazos fijos, anticipando un panorama de volatilidad que no tardaría en aparecer. Con las elecciones de Buenos Aires de por medio, los ahorristas tuvieron que decidir, una vez más, a dónde volcar sus ahorros para al menos empatarle a la inflación.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!