01/10/2025
Los profundos cambios que anunciaron en el Brasileirao: offside semiautomático y un nuevo calendario

Fuente: telam
El torneo de Primera División de Brasil sufrirá modificaciones y se sumarán otros torneos
>El fútbol brasileño afrontará una transformación profunda a partir de 2026, tras el anuncio de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) sobre una reestructuración integral del calendario y el formato de sus principales competiciones. El Brasileirao, la Copa do Brasil y una serie de nuevos torneos regionales experimentarán cambios que modificarán la dinámica de la temporada, la participación de los clubes y el panorama económico del deporte en el país.
La Copa do Brasil incrementará su número de equipos de 92 a 126 y extenderá su calendario de febrero a diciembre. Hasta la cuarta fase, los partidos serán a eliminación directa en un solo encuentro, mientras que los clubes de la Serie A ingresarán en la quinta fase, disputando series de ida y vuelta. La final, que cerrará la temporada, se jugará a partido único. Además, los campeonatos estaduales se celebrarán entre enero y marzo, con once fechas programadas.
Las implicaciones económicas de esta reforma generan expectativas y dudas entre los clubes. Aunque la CBF no ha divulgado oficialmente los nuevos valores de premiación, la tendencia observada en años recientes sugiere que los premios de la Copa do Brasil podrían superar los 100 millones de reales (aproximadamente USD 18,5 millones) para el campeón en 2026, impulsados por el aumento de equipos y los contratos de televisión y patrocinio. Sin embargo, la exclusión de los clubes que compiten en torneos de la Conmebol de las copas regionales, como la Copa do Nordeste, podría traducirse en una disminución de ingresos para algunos equipos. Por ejemplo, el Bahia, campeón del Nordestão este año y beneficiario de 7,02 millones de reales (unos USD 1,3 millones), podría perder esa fuente de ingresos si accede a la Libertadores. En contraste, equipos que no logren clasificarse a competiciones continentales tendrán en los torneos regionales una oportunidad adicional de obtener premios, aunque el impacto financiero dependerá de su desempeño y de los valores que finalmente se establezcan.
El presidente de la CBF, Samir Xaud, explicó que la reforma responde a dos objetivos principales: “Reducir la carga de partidos de nuestra élite del fútbol y ampliar las posibilidades de competiciones nacionales a equipos que, desde hace mucho tiempo, pasan meses inactivos”. Xaud también subrayó la importancia de fomentar el fútbol entre los estados, destacando la creación de la Copa Sur-Sudeste como respuesta a una demanda de las federaciones estatales y como complemento a la Copa do Brasil, la Copa Verde y la Copa Norte-Nordeste.
El futuro económico de los clubes brasileños dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a este nuevo escenario competitivo. El verdadero impacto de estos cambios solo se conocerá cuando los nuevos formatos y premios se pongan en práctica a partir de 2026. También habrá cambios en el VAR: Brasil adoptará el offside semiautomático, como se emplea en Europa, con una tecnología que exige una importante inversión económica.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!