Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 04:17 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

“Se quieren ir a festejar Iom Kipur”: la frase antisemita de una diputada del FIT que hizo que se levantara la Comisión de Presupuesto

Fuente: telam

Vilma Ripoll criticó a Espert y otros funcionarios por apagar el micrófono de una legisladora de su espacio que cuestionaba a Israel por los bloqueos de los barcos que pretenden llegar a la Franja de Gaza. El repudio en redes sociales

>El primer debate en comisión del Sobre el final del debate, la diputada del FIT Mercedes De Mendieta pidió la palabra para llevar adelante el reclamo de otra legisladora, Celeste Fierro, quien no se encontraba en el recinto, sino que era parte de una misión que, a través de barcos, intenta lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y fueron detenidos por el Ejército de Israel.

“Nos estamos enterando de que, en estos mismos momentos, el Estado de Israel y su ejército está interceptando la flotilla Global Sumud, que se encontraba a 70 millas náuticas de Gaza llevando ayuda humanitaria, llevando agua y medicamentos a un pueblo que está sufriendo un genocidio“, dijo en su discurso De Mendieta.

Fue en ese momento que la diputada Ripoll se levantó de su asiento y se la oyó reclamar porque habían apagado el micrófono. “Se lo apagaron porque los compañeros se quieren ir a festejar el Yom Kippur, ¿me entendés? A vos no te importa, a mí sí. Yo te quiero decir que a mi compañera la secuestró un barco israelí“, fueron las palabras que se oyeron por parte de la dirigente de la izquierda.

A continuación, Espert informó que los secretarios decidieron retirarse del recinto en ese momento. “El secretario Guberman se retira, diputada Repol. Esto es lo que usted ha logrado. Eso es lo que ha logrado en una discusión de presupuesto y hacienda. Eso es lo que ha logrado, diputada Repol. Una vergüenza”, afirmó el presidente de la comisión.

Una vez concluida la sesión, Quirno publicó un mensaje en sus redes sociales y que fue replicado por el presidente Javier Milei. “Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada @vilma_ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con @CarlosGuberman”, escribió el secretario de Finanzas.

Seguido a esto, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, posteó: “Mi solidaridad para con el gran @CarlosGuberman, por los agravios antisemitas sufridos en el Congreso. Inexplicable que sigan pasando estas cosas”.

Otra de las voces que se replican desde el Poder Ejecutivo y que se refirió al tema fue la diputada Lilia Lemoine, quien escribió un posteo: “Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA”.

Y agregó: “Las declaraciones antisemitas de un diputado argentino hacia un funcionario ejecutivo por su religión y encima en Yom Kippur, son INACEPTABLES. Esto ha llegado DEMASIADO LEJOS”.

En tanto, la diputada Sabrina Ajmechet replicó el momento y señaló: “Imagínense si alguien dijera: ‘Se lo cortaron porque sus compañeros se van a celebrar la navidad en familia’. No se pueden tolerar expresiones antisemitas en el Congreso. La religión de cada uno de respeta. Tiene que haber sanciones para Vilma Ripoll. Estoy presentando un proyecto en ese sentido.

En su exposición, Guberman explicó que el Gobierno prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423” y que respetará tres ejes básicos de gestión: “Acompañamientos social sin intermediarios, porque la ayuda tiene que llegar de manera directa y con el foco puesto en los jóvenes y en los niños; el equipamiento de las fuerzas de seguridad y defensa, porque hay que garantizar la seguridad de fronteras e interior; y la desregulación y transformación del Estado, para mejorar por ejemplo el funcionamiento de ARCA y cambiar la lógica para no poner al contribuyente como el enemigo”.

En términos generales, aseguró que el año que viene bajará el gasto en subsidios, en salarios públicos y en asistencia social, mientras que aumentarán los gastos en previsión social, las transferencias corrientes a las provincias, los gastos de capital y el presupuesto para las universidades.

Y agregó: “Tenemos la convicción de que el principal ordenador de lo que estamos haciendo es la disciplina fiscal, el mercado lo sabe y lo valora”.

El debate continuará durante las próximas semanas y el oficialismo espera poder avanzar con la media sanción después del recambio del 10 de diciembre, cuando estiman que tendrán un bloque más grande.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!