Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 23:55 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Bolivia: Gobierno e industria farmacéutica acuerdan ajustar precios para evitar desabastecimiento

Fuente: telam

Tras varios meses de reclamos por la falta de dólares para importar fármacos e insumos médicos, la administración de Arce se comprometió a regular los precios referenciales

>En medio de los crecientes reclamos de la industria farmacéutica en Bolivia por la falta de dólares para la importación de medicamentos, este martes el Gobierno de Luis Arce se comprometió a actualizar los precios referenciales de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales para las contrataciones públicas.

El compromiso del Gobierno se realizó en una reunión entre el Viceministerio de Defensa del Consumidor y la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), entidad que desde hace meses exige atención a las dificultades que enfrenta el sector para la importación de fármacos y materia prima para su producción.

Los representantes de Cifabol también hicieron un llamado a las próximas autoridades nacionales para garantizar al menos 408 millones de dólares en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 para evitar el desabastecimiento de fármacos en el país.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, admitió que “tener precios referenciales descontextualizados significaría un desabastecimiento en el mercado” y mencionó que los miembros de la Asamblea Legislativa entrante, que asumirán funciones el 8 de noviembre, deberán tomar en cuenta los nuevos precios y destinar los recursos necesarios para evitar la escasez.

Según información de la entidad, la demanda trimestral de divisas para mantener un suministro regular es de aproximadamente 45 millones de dólares que se destinan a la compra de principios activos en otros países y gastos del servicio de logística, transporte y aduana.

Según los representantes del sector, la oferta de dólares por parte de entidades estatales ha sido insuficiente en el último año pese al compromiso del Gobierno de Luis Arce de facilitarles el acceso a divisas

Como medidas paliativas, en el último año el Gobierno dispuso la eliminación temporal de aranceles para algunos fármacos e insumos, una acción que apuntaba a reducir los gastos de importación y que los representantes de la industria farmacéutica consideran insuficiente porque el sobre costo de la importación llegó a superar el 130% frente al 5% de la exoneración de aranceles.

La actualización de precios referenciales resuelve una de las demandas del sector que aún espera que se garanticen el acceso a dólares y los recursos necesarios en el Presupuesto General del Estado para la próxima gestión.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!