Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 16:23 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Por qué las ventas de los autos 0 km más accesibles cayeron en septiembre casi 5%

Fuente: telam

Aunque los patentamientos generales subieron un 1,7%, se frenaron las operaciones de los modelos más baratos. En cambio, subieron las ventas de las pick-up y los SUV más grandes. El efecto del dólar y los precios

>Que septiembre iba a ser un mes difícil de pronosticar era una certeza en el mercado automotor. Mientras fueron pasando las semanas, el escenario mostró una tendencia a la baja en las ventas en los autos 0 km de los modelos más accesibles, los sedanes compactos y hatchback, frente a una mejor performance de los que tienen precio superior como los C-SUV y las pick-ups.

La industria automotriz ya había comunicado sus listas de precios cuando el 8 de septiembre la divisa norteamericana se disparó post elecciones legislativas bonaerenses, y así se mantuvo, sin correcciones de precios.

Esto generó una polarización del mercado entre quienes decidieron tener cautela y no comprar un vehículo, y quienes tomaron la actitud opuesta y aprovechar que podían comprar un auto 0 km ahorrándose cambiar entre USD 1.500 y USD 4.000 en comparación con los precios de la primera semana del mes.

Esa diferenciación se vio reflejada en un diferente resultado entre las ventas de los autos más accesibles, que son los que compran los ahorristas con menos resto y sus ingresos en pesos, y los modelos precios medios y altos, cuyos compradores mayormente tienen una economía dolarizada.

El primer caso es el del Toyota Yaris, que pudo mantenerse en el primer lugar por el extraordinario volumen de unidades que entraron al país en los últimos meses, pero en septiembre bajó sus ventas un 19,8%, al pasar de 3.786 a 3.077 automóviles en los últimos 30 días.

Los otros modelos del segmento también perdieron con respecto a las cifras de agosto. El Fiat Cronos bajó sus ventas un 7,5%; el Peugeot 208 quedó en una situación similar al caer un 7,9%; el Volkswagen Polo fue el que más bajó con una merma del 29,8%; el Renault Kwid, el auto más barato del mercado, retrocedió un 24,3%; el Fiat Argo bajó un 20,8%; el Citroën C3 también bajó un 2,5%; y el Fiat Mobi, el segundo auto más accesible en Argentina, prácticamente desapareció de la oferta y quedó sólo para planes de ahorro.

Las dos excepciones son las de quienes apostaron por un menor incremento de precios. General Motors con el Chevrolet Onix, que subió sus ventas un 6,2%, y Hyundai, que mejoró sus ventas del HB20 en un 13,4%. Chevrolet vio reflejada su política de precios también en el B-SUV más vendido del mercado, la Tracker, que mostró un crecimiento del 18,3%.

Aunque siempre relacionados con precios y con una clara elección de los clientes por las marcas o modelos que aplicaron menos incrementos, las ventas crecieron en a medida que los autos tienen precios más altos.

Toyota también subió las ventas de su producto nacional, la pick-up Hilux, con un alza del 5%. Sin embargo, el Toyota Corolla Cross, que había sido el SUV más vendido en los últimos tres meses, retrajo sus patentamientos un 15,8%.

Volkswagen, en cambio, bajó sus ventas tanto en SUV como en pick-ups. Amarok bajó un 15,4%; Taos un 8,8%; Nivus un 14,2% y T-Cross un 20,5%. El promedio de baja de la marca en septiembre fue de un 8%, amortiguado por la llegada del nuevo B-SUV Volkswagen Tera que ya se empezó a vender con cifras cercanas al 2% del mercado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!