Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 16:19 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Mercados: bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria

Fuente: telam

Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano

>Las acciones y los bonos argentinos vuelven a negociarse en baja este miércoles en Wall Street, ante una persistente desconfianza de los inversores que buscan dolarizar tenencias de cara a las próximas elecciones legislativas de medio término.

Asimismo, la mayoría de los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street ofrecen cifras negativas, encabezadas por Mercado Libre (-4%). Contribuye a la tendencia una rueda negativa en las bolsas de Nueva York, debido a que por primera vez desde 2018, el gobierno federal de Estados Unidos entró en cierre (“shutdown”) tras el rechazo del Partido Demócrata en el Senado a la última propuesta republicana para financiar la administración federal.

Debido a las suba de 3% del dólar “contado con liquidación”, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con ganancia en pesos de 1,3%, a 1.796.000 puntos.

En un intento por calmar el mercado de cambios, el Gobierno dispuso implementar nuevamente trabas para cortar la triangulación especulativa con bonos y limitó los negocios de compra de divisas a solamente bancos y entidades autorizadas.

“La renta fija local ingresó en una fase de tendencia bajista, identificada a partir de agosto, influenciada por eventos políticos y la evolución de las reservas internacionales. Aunque durante la última semana hubo cierto rebote, la tendencia de mediano y largo plazo no cambia. Para aquellos inversores con alta exposición en bonos, especialmente en títulos en dólares, una alternativa es reducir el porcentaje de tenencia para gestionar el riesgo”, añadieron desde Rava.

“La economía atraviesa un momento de notoria fragilidad macroeconómica, con la actividad estancada en muchos sectores, presión fuerte en el mercado cambiario y consumo muy contenido”, reportó la consultora Qualy.

“El anuncio de apoyo de EEUU abre un escenario inédito para la Argentina, pero las piezas del rompecabezas todavía no encajan del todo”, evaluó un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.

“La estabilidad depende tanto de la ingeniería financiera como de la política”, señaló y agregó que “la negociación recién comienza y el desenlace dependerá de cómo se combinen recursos externos y política doméstica”.

Ante “dichas definiciones, y los resultados de las importantes elecciones de octubre, los operadores por estos días se encuentran focalizados en la dinámica cambiaria. Las miradas se concentran en la evolución de la brecha, que se ha venido hasta ahora ampliando moderadamente tras la nueva normativa ‘anti rulo’, y en el nivel de compras que finalmente alcanzará el Tesoro a partir del aluvión de liquidaciones del campo que estaría concluyendo”, agregó el titular del Estudio Ber.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!