Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 15:51 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

La cláusula especial en la salida de Christian Horner de Red Bull que le hizo perder una millonaria suma para volver a la F1 en 2026

Fuente: telam

El ex jefe de la escudería austríaca optó por perder dinero para regresar a la Máxima

>Christian Horner, ex jefe de equipo de Red Bull, tomó una decisión poco habitual en el mundo del deporte y la Fórmula 1: el histórico CEO de la escudería austríaca aceptó En las últimas horas, un dato salió a la luz semanas después de que se oficializó el despedido de Horner de la estructura de la bebida energizante. Según publicó Daily Mail Sport, Horner recibió cerca de 80 millones de libras esterlinas (94,5 millones de euros) tras su salida después del Gran Premio de Gran Bretaña en la presente temporada de la Máxima, una cifra inferior a los £110 millones (más de 126.000.000 de la moneda europa) que habría podido obtener si aceptaba una cláusula de no volver a trabajar en la F1 en el corto tiempo.

Esta elección estratégica no solo le permitirá regresar a la máxima categoría en el 2026, sino que también reaviva el interés sobre su futuro y el impacto que podría tener en el equilibrio de poder entre las escuderías.

Este periodo de inactividad forzada mantuvo a Horner alejado de la actividad y sin posibilidad de iniciar conversaciones formales con potenciales empleadores. Las fuentes consultadas según el periódico británico coinciden en que el británico podrá reincorporarse a la Fórmula 1 a partir del segundo trimestre de 2026, una fecha que coincide con el esperado cambio de reglamento en la categoría y que le permitirá evaluar el rendimiento de los equipos antes de tomar una decisión sobre su futuro.

La motivación principal de Horner para priorizar su regreso a la F1 sobre una compensación económica mayor radica en su estrecho vínculo con la categoría y su deseo de seguir compitiendo al más alto nivel. Según Daily Mail Sport, el ex jefe de Red Bull prefirió renunciar a una suma adicional de £30 millones para evitar una restricción laboral que lo habría mantenido fuera del paddock durante varios años. El sitio de deporte motor The Race indicó que el directivo de 51 años extraña la adrenalina de la competición y considera que su experiencia y éxitos en Red Bull (ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores) lo convierten en un candidato atractivo para cualquier escudería que busque dar un salto de calidad. “Estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos logrado como equipo, batiendo récords y alcanzando cotas que nadie jamás imaginó posibles, y lo llevaré conmigo para siempre”, dijo tras su despedida oficial.

El abanico de opciones para el regreso de Horner incluye varias escuderías de peso. Fueron varios los sitios especializados que apuntaron que Alpine, en proceso de renovación bajo la asesoría de Flavio Briatore, podría ofrecerle un puesto directivo con amplio margen de maniobra. Consultado por The Race en el marco del Gran Premio de los Países Bajos, el italiano fue contundente: “No estoy considerando nada en este momento. Christian no está en la Fórmula 1 en este momento. Espero que vuelva pronto, pero por ahora, no está en el panorama de Alpine”.

También surge la chance de Aston Martin como otra alternativa relevante, aunque la reciente incorporación de Adrian Newey (antiguo aliado de Horner en Red Bull, pero que se fue del equipo por la pelea interna) y la presencia de Andy Cowell como director ejecutivo podrían complicar su llegada. Guenther Steiner, ex jefe de Haas, considera improbable que Horner termine en Aston Martin debido a los conflictos recientes con Newey: “El año pasado, el problema entre Adrian y Christian fue una de las razones por las que Adrian dejó Red Bull. Así que, traer de vuelta a Christian, no creo que funcione en este momento”, dijo. En el caso de Ferrari y Cadillac, las perspectivas son más cautelosas: la renovación de Fred Vasseur en Maranello y el descarte público del equipo estadounidense para 2026 limitan las opciones inmediatas, aunque la dinámica del mercado podría abrir nuevas oportunidades a medida que avance la temporada.

Mientras el paddock especula sobre el futuro de Horner, la incógnita sobre su regreso mantiene en vilo a la categoría. La respuesta definitiva sobre cuándo y dónde volverá a ejercer su influencia en la Fórmula 1 solo se conocerá cuando la temporada 2026 esté en marcha y los equipos hayan mostrado sus cartas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!