30/09/2025
MICA: referentes globales de la cultura se reúnen en Buenos Aires

Fuente: telam
Durante cuatro días, el evento ofrecerá ferias, exposiciones, rondas de negocios y espectáculos en vivo, con las que busca fortalecer la profesionalización y visibilidad de los sectores creativos argentinos
>Del jueves 2 al domingo 5 de octubre, como parte del cierre del Mes de las Industrias Culturales Argentinas 2025, la ciudad de Buenos Aires será sede de una agenda cultural amplia y diversa. Más de sesenta actividades abiertas al público, entre ferias, paneles, charlas, exhibiciones y espectáculos artísticos, se desarrollarán en el Palacio Libertad, bajo la organización de la Secretaría de Cultura de la Nación. El evento, que tiene como objetivo principal visibilizar y profesionalizar diferentes sectores de las industrias culturales, reunirá a representantes nacionales e internacionales e impulsará rondas de negocios y capacitaciones para quienes integran el sector.
La agenda incluye la participación de 33 invitados nacionales y 17 internacionales, entre los que se encuentran productores provenientes de Corea del Sur, Brasil, Estados Unidos, Uruguay, España, Colombia y Paraguay. Durante las jornadas, el foco estará puesto en brindar herramientas que permitan potenciar proyectos emprendedores y ofrecer instancias de capacitación en producción de artes escénicas y accesibilidad cultural.
Del 2 al 5 de octubre, la feria de productos de las industrias culturales funcionará de 14 a 20 en la Plaza Seca, con venta directa al público. También en esos días y horarios, tendrá lugar la feria y muestra El arte de las fibras en la planta baja, en las salas 9 y 10, presentada por el Mercado de Artesanías Argentinas, que reúne obras de 55 artesanos. Se exhibirán y ofrecerán para la venta piezas realizadas en chaguar, lanas, maderas, palmas y plástico, con Proyecto Fibraiz y Ser Hilo de Salta, y se suman acuarelas de Haylly Zamora Aray y Marcelo Toledo. En paralelo, también en la sala 9, habrá una feria de artesanos, con venta directa, que reunirá a las tejedoras de paño Juana Montoya, Romina Delgano y Carina Rivero.
Además, habrá una demostración de tejido de red y mallas a las 16, a cargo de Carina Rivero, enmarcada en la muestra El arte de las fibras, a las 17, dirigida a productores, interesados en mercados de artesanías y público en general. Ambas actividades estarán localizadas en la sala 10.
Desde el viernes y hasta el domingo, la explanada del Palacio Libertad albergará el escenario móvil con espectáculos en vivo entre las 14 y las 18. En el mismo escenario, sábado y domingo, la feria GustAr ofrecerá clases de cocina y actividades sobre productos regionales, de 14 a 20.Jueves 2 de octubreDe 14 a 16:30, en el Auditorio 511, una delegación de empresas coreanas de la Agencia de Contenido Creativo de Corea (KOCCA) expondrá ante un centenar de productores argentinos del sector audiovisual, en el panel Presentación de empresas coreanas para el sector audiovisual.
Viernes 3 de octubre
La segunda jornada del MICA coincide con la segunda de la feria GustAr. Para comenzar, de 9 a 13, en la planta baja, Espacio Bouchard, Además, durante el resto del día se llevará a cabo diversas charlas, algunas con inscripción previa, que incluyen temas tales como herramientas financieras y de comercialización para emprendimientos culturales.- El cierre de la jornada del viernes concluye con la inauguración oficial del MICA 2025. , con la conferencia Conexión creativa en la era digital, de 18 a 19, en la sala Argentina. Un diálogo entre tres profesionales especializadas, Gaba Najmanovich analizará las tendencias macro y micro que definen la intersección entre tecnología, creatividad y las nuevas comunidades digitales; Sofía Geyer, que aportará una perspectiva desde la neurociencia aplicada. Contará con la moderación de Clarisa Herrera Lafaille.El cierre musical, en el mismo recinto, de 19 a 20, será un concierto de Los Amados, con un espectáculo en vivo que fusiona teatro y música latinoamericana, boleros, tangos, cumbias y folclore.Sábado 4 de octubre
A las 12, el mismo espacio alojará, hasta las 13, también Simultáneamente, se dictará la charla ¿Cómo acceder a realizar tu primer largometraje? (auditorio 411), Y también de 12 a 13, La música académica a nivel federal e internacional (auditorio 413), Desde las 14 a las 15, el auditorio 513 ofrecerá una clase magistral La experiencia teatral: Estrategias innovadoras para expandir mercados, con Maximiliano Córdoba, y la moderación de Juan Garff. Estará seguida por el conversatorio, en el auditorio 411 , de 14 a 15:30, Accesibilidad cultural. Productores y artistas que trabajan por la inclusión de personas con discapacidad e integran diferentes eslabones en la cadena de producción en las artes escénicas comparten sus experiencias. Participan: Eli Sirlin (Área 623), Natalia Tesone (actriz sorda), Eliana Manzo (actriz y bailarina ciega) y representantes del Área de Gestión de Públicos del Teatro Nacional Cervantes.
De 14 a 15:30, en el séptimo piso, en la Hemeroteca Bouchard, se llevarán a cabo las rondas de negocios del sector Circo. De 15 a 16, en el auditorio 511, se realizará la charla Precio y valor. Una conversación pendiente, espacio de diálogo y reflexión dirigido a los sectores de las artesanías y las artes visuales, orientado a compartir experiencias en las que se cruzan los saberes tradicionales con la valorización económica y simbólica. Participan: Adriana Martínez (Mercado de Artesanías Argentinas), Tomás Espina (arte) y Máximo Jacoby.
En paralelo, la sala Argentina ofrecerá un espectáculo infantil con Los Cantayasos, de 16 a 17:30, propuesta para niños que invita a un recorrido musical por canciones de Carlos Gianni y Hugo Midón, interpretadas en vivo a cuatro voces e integradas con elementos de clown.
En el primer piso, de 17 a 20, se impulsarán mesas temáticas sobre comunicación, tendencias e inteligencia artificial, educación financiera y modelos de negocios.
- El Auditorio 513 cerrará la jornada con un encuentro sobre la historia y proyección del hip hop, de 18 a 19. Participan: Belén Arendt, Mecha Aka Beastboy y Eric Dawidson. Modera: Freyja. Seguido del concierto de El Tierral y La Casimiro Brass junto con una pareja del Ballet Folklórico Nacional en la Sala Argentina.La agenda abrirá a las 16 con Al Tun Tun y Parlanchinas, propuesta infantil que integra música, circo y teatro en la Sala Argentina. De 16:30 a 18:30, habrá talleres intersectoriales orientados a la técnica de manipulación de títeres, motricidad lúdica, efectos especiales para cine y creación gráfica de personajes, distribuidos en las salas 102 y 121.
- A las 18, hasta las 20, el Auditorio 511 será escenario del Foro de Cámaras y Asociaciones de Galerías, El evento concluirá con el concierto de Delfina Campos a las 19 en la Sala Argentina.
Fotos: Jaime Olivos y gentileza prensa Palacio Libertad.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!