Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 23:36 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

Bolivia: el candidato Juan Pablo Velasco niega tuits racistas en medio del escándalo que considera “guerra sucia”

Fuente: telam

En el perfil social del aspirante a la Vicepresidencia se encontraron publicaciones racistas contra la población andina del país. La cuenta, que fue registrada ante el Tribunal Electoral como propia, fue eliminada en medio de la polémica

>El hallazgo de antiguas publicaciones en la cuenta de X de un candidato a la Vicepresidencia de Bolivia generan revuelo en el país. Según corroboraron dos medios locales de fact cheking, en el perfil de Juan Pablo Velasco, compañero de fórmula del expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) por la alianza Libre, se encontraron mensajes racistas contra la población andina del país que incluso sugieren su exterminio .

Si bien no existen mecanismos para recuperar las publicaciones, hay evidencia de que la cuenta existió y de sus interacciones con otros perfiles, como se observa en las respuestas a tuits y etiquetas en la red social.

Velasco, un emprendedor tecnológico de 38 años que ingresó por primera vez en la arena política, afirmó que todo es parte de la “guerra sucia” que libran sus adversarios de cara al balotaje del 19 de octubre, Rodrigo Paz y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

La Asociación Nacional de Periodistas (ANPB) emitió un comunicado en el que defendió el trabajo de los medios de verificación de noticias, Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, en relación con los mensajes atribuidos a Velasco. “Ambas plataformas han demostrado que la cuenta cuestionada fue registrada por el propio Velasco y que, aunque posteriormente fue eliminada, en el ecosistema digital borrar una cuenta no equivale a borrar la responsabilidad ni la posibilidad de indagación. Exhortamos a la Alianza Libre a presentar pruebas claras en lugar de intentar desprestigiar al periodismo de verificación”, señala el comunicado.

En tanto, el PDC pidió a TSE asumir acciones contra Velasco por discriminación, en el marco de una norma, vigente desde 2010, que sanciona el racismo y la discriminación.

En tanto, la politóloga Natalia Aparicio señaló que existen “estructuras racistas con las que muchos grupos sociales en el país nacen y crecen” manifestó que si la alianza Libre afirma que las publicaciones son falsas lo deben demostrar “con pruebas de manera oficial”.

En Bolivia, el racismo y la discriminación son reconocidos oficialmente como problemas persistentes, afectando sobre todo a pueblos indígenas, campesinos, mujeres y poblaciones en situación vulnerable. De enero de 2013 a mayo de 2025, la Defensoría del Pueblo documentó 4.288 denuncias que implicaban criterios de racismo o discriminación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!