Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 23:47 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

El Banco Central Europeo considera que la política arancelaria de Trump tuvo efectos limitados en Europa

Fuente: telam

La economía de la eurozona mantiene su curso pese a la guerra comercial, mientras la Unión Europea opta por no responder con represalias que puedan agravar la situación según Christine Lagarde

>La economía europea se mantiene mejor de lo esperado ante los nuevos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, en parte porque la Unión Europea no tomó represalias con aranceles contraproducentes, declaró el martes la directora del Banco Central Europeo.

Hace un año, la mayoría habría asumido que los aranceles estadounidenses... desencadenarían un importante impacto adverso en la economía de la zona euro”, declaró Large en un discurso pronunciado en una conferencia de bancos centrales en Helsinki, Finlandia. “Sin embargo, algunas de estas suposiciones no se han cumplido”.

La Comisión Ejecutiva de la Unión Europea preparó una lista de productos a los que se aplicarían aranceles de represalia, o impuestos a la importación, pero los suspendió una vez alcanzado el acuerdo arancelario entre Trump y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en julio. Las razones para no aplicar represalias incluían la presión de los grupos empresariales para no entrar en un ciclo prolongado de aumentos arancelarios recíprocos, así como la preocupación por poner en peligro el apoyo estadounidense a Ucrania.

Como resultado, Europa seguía obteniendo las materias primas y los bienes importados que necesita para su economía sin verse obstaculizada por los altos costos arancelarios ni por cuellos de botella que pudieran elevar los precios. “Como resultado, aún no hemos visto una interrupción significativa de la cadena de suministro”, declaró Lagarde. Las presiones en la cadena de suministro global se mantienen contenidas, y en la eurozona, los indicadores de cuellos de botella se acercan a los promedios históricos.

Las políticas de Trump han venido acompañadas de una caída del dólar y un fortalecimiento correspondiente del euro. Esto abarata las importaciones europeas y ayuda al BCE en sus esfuerzos por contener la tasa de inflación anual, que se situó en un moderado 2% en agosto.

Hasta el momento, la serie de impuestos a las importaciones de Trump parece haber generado más preocupación en la economía estadounidense, ya que la contratación se ha desacelerado drásticamente, mientras que la inflación se mantiene elevada. El coste de los aranceles suele recaer en los consumidores y las empresas nacionales, aunque los impuestos puedan afectar a las ventas de las empresas extranjeras.

No obstante, el crecimiento se mantiene. Mediocre, con un crecimiento de tan solo el 0,1% en el segundo trimestre en comparación con el trimestre anterior. Los aranceles y la incertidumbre asociada seguirán restando un 0,7% de puntos porcentuales hasta 2025 y 2027.

(AP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!