Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 12:12 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

Mano a mano con Darío Husaín: su nueva vida en los Estados Unidos, el paso por ligas exóticas y por qué Bielsa “es el mejor de todos”

Fuente: telam

El ex atacante de Vélez, River y Racing está radicado en Miami. Su nueva actividad, la depresión post retiro y un repaso por su carrera

>Darío Husaín es un trotamundos del fútbol. Durante su carrera pasó por seis ligas diferentes, algunas de ellas fuera de lo común. Por estos días, el ex futbolista se encuentra trabajando en un club de Miami, Estados Unidos, como docente, coordinador y director técnico en la materia de este deporte. Se trata de aquel delantero de melena azabache que era todo una Furia con la camiseta de Vélez, donde nació futbolísticamente, se consagró campeón en Liniers de la mano de Carlos Bianchi, quién lo hizo debutar, y fue dirigido por Marcelo Bielsa, a quién definió como “el mejor entrenador de todos”.

Luego de su paso por Avellaneda, continuó su carrera en Puerto Rico, vistiendo la camiseta de Puerto Rico Islanders, en donde compartió equipo con Gustavo Barros Schelotto. “Algunas veces, hay propuestas interesantes solo por la plata. Pero después dije ‘en donde me metí’. Igualmente, conocimos un lugar muy bonito”, remarca su aquella experiencia.

La hora del retiro es muy compleja para los futbolistas. Básicamente porque toda la vida patearon una pelota y en la mayoría de los casos cuelgan los botines siendo muy jóvenes, ya que no superan las cuatro décadas. Ese es el caso de Husáin, quien se retiró con solo 35 años luego de una muy buena carrera, pero el post retiro lo sufrió bastante. “Los primeros cuatro meses no tuve problemas, ya que me juntaba con amigos, familia, y comía asados, pero después me mató durante un año y medio. No salía de mi casa. Estuve depresivo y bajoneado”, revela en diálogo con Infobae desde los Estados Unidos.

- Desde hace tres años estoy viviendo en Estados Unidos. Estoy en una academia enseñando fútbol. A la noche, también trabajo en una empresa que es peruana, que se llama Pro Amateur. En Miami la empresa se llama Train, que es especializa en entrenamiento para gente grande y amateur. Es un entrenamiento en grupo de fútbol y coordinativa. Igualmente, después siempre terminamos haciendo fútbol. La verdad que nos va muy bien. En Perú es un éxito, pero hace un año la trasladaron a Estados Unidos.

- ¿Cómo se te dio por ir a trabajar a Miami?

- ¿Es distinta la vida allá con relación a la Argentina?

- Económicamente acá uno está un poco más cómodo y podes salir a la calle, hay más seguridad. Y si venís y le metés ganas, le metes huevos, en Miami la verdad te podes hacer un futuro espectacular. Con el tema de la seguridad, te olvidas de todo. Sinceramente te olvidás de todo, pero bueno como digo siempre, Dios quiera que en Argentina cambien las cosas para poder vivir bien. Porque más allá de que estamos lejos yo no tengo televisión de acá, sino que veo todo allá, todo lo que pasa en Argentina. Sin tele no puedo vivir, pero solamente vemos los canales de aire, los noticieros argentinos y los de deportes. De lo que pasa en Estados Unidos, no me entero de nada. Hace un año y medio que no voy a Argentina. Mis hijos van mucho. A mis hijos les cuesta, les cuesta despegar, pero yo voy y vengo, sobre todo para las fiestas. La vida social en Argentina, como somos nosotros, es incomparable.

- Sí, pero sabes que no fue por eso qué me fui del país. Lo que pasé la verdad fue algo terrible, pero no me afectó mucho. La pasé mal, muy mal, pero fue más que nada por el estilo de vida de Miami. Primero, lo hicimos para probar y me gustó. Este país nos abrió las puertas con trabajo y es espectacular. Es más, estoy agradecido desde el primer día que vinimos acá, pero por el tema de seguridad es muy distinto. Cuando voy a Argentina, veo todo. Observo en el noticiero que está muy mal la situación en Argentina, terrible. Aparte, me cuenta mi familia porque constantemente hablo con ellos. Pero siempre fue igual Argentina y no me sorprende.

- Cuándo decís que la pasaste mal, ¿a que te réferis?

- ¿Siempre te vinculaste al fútbol desde que colgaste los botines?

- Sí, siempre traté de estar en el fútbol. Por ahí somos de otra generación y para lo único que nos educaron era para eso, es lo que sabemos hacer y nos hace felices. El futbol es lo que me apasiona. Puedo tener otro negocio, pero siempre trato de buscar algo relacionado con el fútbol. La verdad la paso muy bien y me divierto mucho.

- ¿A futuro te gustaría ser entrenador en un equipo de la MLS de los Estados Unidos?

- ¿Cómo fueron tus inicios con la pelota?

-¿Cómo te descubrió Bianchi para llevarte a Primera?

- ¿Qué te decía?

- ¿Fue un cambio rotundo de Bianchi a Bielsa?

- ¿Qué rescatás de Bielsa?

- ¿Cómo cuáles?

- ¿Por qué te decía eso?

- Recién mencionaste a la selección argentina. ¿Qué fue para vos representar a tu país?

- Después de Vélez saltaste a River en el 2003, ¿Notaste el cambio entre un equipo y otro?

- ¿Cuando decís que pega duro, qué significa?

- ¿No les alcanzaba a ustedes con ganar el torneo local?

- ¿Cuándo estuviste en Racing, con Independiente pasaba exactamente lo mismo en tu época?

- ¿Cómo fue compartir vestuario con tu hermano?

- ¿Qué balance haces de tu paso por Racing en el 2004?

- Después elegiste destinos futbolísticamente raros ¿no? Estuviste jugando en el fútbol de Puerto Rico y en las islas Maldivas…

- ¿Cómo se vive ahí?

- ¿Por qué tomaste la decisión de retirarte? ¿A qué edad?

- ¿Te costó el post retiro?

- ¿Qué te pasó en ese año y medio posterior a tu retiro?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!