Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 01:35 ULTIMOS TITULOS:

29/09/2025

Los 20 puntos de la propuesta de Trump para terminar la guerra en Gaza

Fuente: telam

Washington presentó un plan que incluye la liberación de rehenes, la salida progresiva del Ejército israelí, el desarme de Hamas y un programa internacional de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja

>El presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan de veinte puntos para poner fin a la guerra en Gaza, con la promesa de que, si es aceptado por las partes, la contienda “terminará inmediatamente”. El anuncio llegó acompañado de la confirmación de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había dado su visto bueno.

El documento establece un esquema de alto el fuego inmediato, devolución de rehenes, liberación de prisioneros palestinos, desarme de Hamas y una reconstrucción integral del enclave bajo una autoridad internacional encabezada por el propio Trump. El mandatario republicano presentó el plan como “uno de los días más importantes de la historia de la civilización”. Netanyahu, a su lado, agradeció el esfuerzo y advirtió que, si Hamás lo rechaza, Israel mantendrá el respaldo pleno de Washington para continuar la ofensiva.

El texto también contempla incentivos económicos, la creación de una zona especial de desarrollo y un horizonte hacia la autodeterminación palestina una vez que la Autoridad Nacional Palestina complete reformas internas. Todo ello bajo la premisa de que, en palabras del propio Trump, “no solo se trata de Gaza, sino de mucho más allá de Gaza. Se llama paz en Oriente Medio”.

En el tercer apartado se fija la condición de que, si ambas partes aceptan, “la guerra terminará inmediatamente”. Israel deberá retirarse a la línea acordada para preparar la liberación de los cautivos, mientras se congelan las operaciones militares.

El cuarto punto establece un plazo estricto: “Dentro de las 72 horas de que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos”.

El sexto punto aborda el destino de los combatientes de Hamas. Quienes se comprometan a “la coexistencia pacífica y a entregar sus armas” recibirán amnistía, y quienes deseen abandonar Gaza dispondrán de un pasaje seguro hacia otros países.

El séptimo compromiso abre la puerta a la asistencia humanitaria: “Al aceptarse este acuerdo, la ayuda ingresará inmediatamente en Gaza”, con volúmenes mínimos iguales a los pactados en el acuerdo del 19 de enero de 2025, incluyendo reparación de infraestructuras, hospitales y panaderías.

El noveno establece la creación de un gobierno provisional: Gaza quedará bajo la administración de un “comité tecnocrático palestino, apolítico, con supervisión internacional del ‘Board of Peace’, encabezado por Donald Trump y con figuras como Tony Blair”. Ese organismo manejará la financiación de la reconstrucción hasta que la Autoridad Palestina pueda asumir el control.

El décimo punto apunta a un “plan económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza”, diseñado por expertos que participaron en el desarrollo de ciudades modernas en Medio Oriente. El undécimo añade la creación de una “zona económica especial con tarifas preferenciales y acceso negociado con países participantes”.

En el duodécimo apartado se garantiza que “nadie será forzado a salir de Gaza”, aunque quienes quieran emigrar podrán hacerlo con derecho a regresar.

El decimocuarto refuerza la garantía con actores regionales que velen por el cumplimiento de las obligaciones, asegurando que “la nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su población”.

El punto dieciséis compromete a Israel a no ocupar ni anexar el territorio. Las Fuerzas de Defensa israelíes se retirarían de forma progresiva “según estándares y plazos vinculados a la desmilitarización”, hasta quedar solo con un perímetro de seguridad transitorio.

El apartado diecisiete prevé un escenario de rechazo: si Hamas dilata o rechaza el plan, las medidas de ayuda y reconstrucción seguirán adelante en las zonas “libres de terrorismo” controladas por la fuerza internacional.

El decimonoveno abre la puerta al horizonte político: “Mientras avance la reconstrucción y se cumpla el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán existir condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestino”.

Con estas veinte cláusulas, Trump busca presentarse como artífice de una paz duradera. Pero el plan enfrenta interrogantes de fondo: la disposición real de Hamas a aceptar su desarme, el rechazo palestino a una tutela encabezada por el propio Trump y la complejidad de garantizar la seguridad y la reconstrucción en un territorio devastado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!