Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 00:48 ULTIMOS TITULOS:

29/09/2025

La economía como desenlace y principio

Fuente: telam

El Crecimiento Equitativo significa que el progreso toque la puerta de cada familia. Esa idea es urgente en América Latina, una región que en la década pasada solo promedió un 1.3% de crecimiento anual

>En la política siempre se habla de seguridad, de programas sociales o de infraestructura. Pero cuando se apaga el discurso y se mira la vida real de las familias, lo que termina decidiendo todo es la economía. Porque si no hay empleo ni ingresos, cualquier otro avance se vuelve frágil; en cambio, si la economía crece con justicia, los demás problemas encuentran solución.

Desde nuestro municipio, Escobedo, con medio millón de habitantes, en la Zona Metropolitana de Nuevo León, hemos demostrado que esa inercia puede romperse. En este ciclo hemos generado más de 18,500 empleos formales, con una proyección de 32 mil al final de la administración en el 2027. Para dimensionar: mientras países completos de la región pierden empleos formales, un municipio joven del norte de México muestra que con reglas claras e inversión se pueden multiplicar las oportunidades laborales.

En este punto, deseo subrayar algo esencial: la economía de nuestra joven ciudad está creciendo. Hay obra, hay inversión y hay empleo. Y cuando hay empleo, entra dinero a la casa; cuando hay dinero en casa se resuelven muchos problemas: se pagan deudas, se llena la despensa, se compran útiles, se arregla la vivienda, se respira con tranquilidad. Ese es el sentido práctico del Crecimiento con Justicia que aquí vivimos: seguridad para que haya inversión, inversión para que haya empleo, y empleo para que el bienestar toque la puerta de cada familia.

Para dar un panorama regional: en 2024, América Latina y el Caribe recibieron cerca de US$ 189 mil millones en inversión extranjera directa, lo que significó un crecimiento del 7.1% frente al año anterior. Esa IED representó el 13.7% de la formación bruta de capital fijo de la región y alrededor del 2.8% del PIB. Los grandes receptores fueron Brasil y México, que en conjunto concentraron más del 60% de esos flujos. Estos números muestran que la región sigue siendo atractiva, pero también confirman que la clave no está solo en recibir capital, sino en cómo se traduce en empleo y bienestar local. Y ahí es donde Escobedo ofrece un ejemplo concreto de cómo aterrizar la inversión global en resultados inmediatos para la comunidad.

El mensaje para América Latina es directo: la región no saldrá de su trampa de bajo crecimiento si no aprende a unir orden institucional y seguridad con un Crecimiento con Justicia que reparta beneficios. Escobedo muestra que incluso a nivel local se puede construir un modelo de gestión gubernamental efectivo: inversión que llega, empleo que se multiplica y comunidad que prospera.

*El autor es Alcalde del Municipio de General Escobedo en Nuevo León, México, y Presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Sociedad y Gobierno en la Zona Metropolitana de esa entidad de la República Mexicana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!