Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 13:09 ULTIMOS TITULOS:

29/09/2025

“Como quien oye llover”: un docente lamenta la indiferencia ante el reclamo por el cierre de un profesorado del Mariano Acosta

Fuente: telam

Jorge Norberto Butera, ex rector de esa prestigiosa Escuela Normal Superior, no se cansa de apelar a las autoridades para revertir la decisión, tomada en 2023, de cerrar la inscripción al más antiguo profesorado de Lengua y Literatura de nuestro país que se dicta en esa institución

>“No al cierre del Profesorado de Lengua y Literatura Mariano Acosta”: es el título de la carta Dentro de ella, funcionan profesorados de nivel medio y superior: el de Lengua y Literatura, Matemática y Física.

La petición está dirigida a Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la Comisión de Educación de la Legislatura porteña y a Mercedes Miguel, ministra de Educación de CABA.

La prohibición de inscribir alumnos al primer año de la carrera vigente desde fines de 2023 equivale a una muerte anunciada de ese profesorado.

La decisión fue unilateral y, sobre todo, infundada, porque ningún argumento o razón válida fueron oficialmente comunicados a las autoridades de la institución.

Actualmente se está entrando ya en el 3er ciclo sin inscripción de candidatos a profesores de letras para secundarios y terciarios en el Mariano Acosta y, como explica a Infobae Sebastián Porrini, docente con más de dos décadas enseñando en ese profesorado, a lo largo de ese tiempo se han cansado de proponer alternativas y soluciones para evitar el cierre, sin respuesta por parte de las autoridades competentes.

“La decisión es de agosto del 23, inmediatamente se hizo un reclamo pero pensábamos que era provisorio”, dijo Porrino, en charla telefónica. En un momento, trascendió que uno de los motivos podía ser la cercanía del Mariano Acosta con otros Profesorados que dictan la misma carrera: el Joaquín V. González y el Alicia Moreau de Justo. En este último están haciendo lo mismo con el Profesorado de Física: también prohíben inscribir en primer año. Esto indicaría un intento de complementar entre ambos institutos, pero sin decirlo abiertamente ni debatir esto con los interesados.

Sebastián Porrini recuerda además que la primera carrera de Letras creada en el país fue la del Mariano Acosta, en 1880. Es incluso anterior a la de la UBA, que se abrió en 1904.

Forma profesores para el nivel medio -4 años de cursada- y para el nivel terciario -5 años.

El ex rector Butera, por su parte, se puso al hombro esta lucha por defender el profesorado de Letras y Literatura del Mariano Acosta. En ese empeño, escribió a todos los candidatos de la Ciudad, a todos los legisladores porteños que integran la Comisión de Educación de la Legislatura, además de las autoridades del Gobierno de la Ciudad.

Tuvo una sola respuesta de una legisladora, pero sin efectos concretos.

“Hay un gran ‘como si’ en materia educativa. Las autoridades hacen como si les interesara pero en los hechos la educación está dejada de lado”.

En la petición en línea, escribió: “Es contradictoria y a la vez indignante la facilidad que muestran los políticos cuando se refieren a la importancia de la educación. Por un lado no dejan de reconocer [que] es la clave para empezar a recorrer la recuperación del país (...). Y por otro no les tiembla el pulso para firmar de un plumazo el cierre de escuelas e institutos formadores de docentes”.

Sebastián Porrini dice: “Enviamos una carta firmada por todo el personal… nada. Nos dicen que podemos permanecer mientras tengamos alumnos, pero si se nos impide inscribir nuevos alumnos en primer año, dentro de poco no tendremos más estudiantes”.

Finalmente, ante la insistencia de Butera, el área de Educación del Gobierno de la Ciudad rompió el silencio, con una respuesta que el ex Rector no dudó en calificar de “hipócrita e insólita”.

Los que redactaron la respuesta oficial aclaran, como si hiciera falta, que “el IES N°2 Mariano Acosta, no se encuentra ni en proceso ni en miras de cierre, como institución”.

Luego dicen: “En el año 2023 se discontinuó la inscripción de ingresantes, solo de ingresantes al profesorado en Letras, pero se continuó y se continúa con el dictado de los años/cuatrimestres subsiguientes, cursando estudiantes en la actualidad”.

La respuesta no lleva la firma de nadie, sino del “Equipo de consultas”. No parece el trato adecuado por parte de autoridades del área hacia directivos y docentes de instituciones educativas.

Y exhortó: “El reclamo debe continuar con más fuerza todavía. Si aún no firmaste o no difundiste la página,

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!