Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 07:50 ULTIMOS TITULOS:

29/09/2025

Una exposición revive el Nueva York de los 80 con Warhol, Basquiat y Cindy Sherman

Fuente: telam

Obras icónicas, el auge de la celebridad y la tragedia del VIH marcan “Downtown/Uptown”, una muestra que explora el pulso artístico de una década irrepetible. Un recorrido por luces y heridas de la ciudad

>La exposición Downtown/Uptown: New York in the Eighties en la galería Lévy Gorvy Dayan busca acercar a las nuevas generaciones el legado de los artistas más influyentes de la década de 1980 en Nueva York, un periodo marcado por la efervescencia creativa, la irrupción de la celebridad en el arte, el auge del hiper-capitalismo y el impacto devastador del sida. La muestra reúne obras emblemáticas de figuras como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat, Francesco Clemente, Jeff Koons, Keith Haring y Cindy Sherman, entre otros, y se presenta como un recorrido por los ejes que definieron el arte y la sociedad de aquella época. Se puede visitar hasta el 13 de diciembre.

La exposición se apoya en la colaboración de la legendaria marchante Mary Boone, figura clave en el circuito artístico de los 80. Su participación aporta una perspectiva única sobre la escena y los creadores de la época. Un ejemplo de su influencia se refleja en una obra de Basquiat: un saco de boxeo en el que el artista escribió el nombre de Boone en letras mayúsculas bajo su icónica corona. Para Gorvy, trabajar con Boone, a quien describió como “la reina del Soho”, permitió acceder a obras históricas y dotar a la muestra de una relevancia contemporánea.

El impacto del sida en la comunidad artística de los 80 ocupa un lugar destacado en la muestra, especialmente a través de la obra 27764 de Ross Bleckner, que representa el número de personas fallecidas por la enfermedad en 1987. La pieza, realizada en tonos blanquecinos y compuesta por innumerables pinceladas, transmite una profunda carga emocional. Gorvy describió la obra como “legiones de heridas sobre el lienzo”, con el número central escrito en una tipografía gótica, y la consideró un punto de partida para las exploraciones posteriores de Bleckner sobre el VIH.

Gorvy reconoció que la exposición refleja el desequilibrio de género propio de la época, ya que la presencia femenina en la muestra es limitada. “Lo que llama la atención es la voz masculina tan fuerte. El hecho de que las artistas mujeres encontraran su propio espacio para crecer no era algo que existiera en el mundo de la pintura de los 80. Las galerías no solían elegir a mujeres para promocionarlas. Creo que tenemos siete artistas mujeres en la exposición, lo cual es proporcionalmente bastante exacto”, afirmó Gorvy.

Uno de los legados más perdurables de la década, según Gorvy, es el regreso de la figuración, que desplazó al minimalismo frío y distante de los años 70. “La primacía de la figuración hoy en día tiene su origen en los 80”, explicó Gorvy a The Guardian. “Fue una reacción contra el minimalismo y la mentalidad fría de los artistas que no intervenían directamente en la obra”.

La muestra también revisa cómo se han consolidado las grandes obras de los 80 en el tiempo. Aunque resulta impensable abordar la década sin mencionar el polémico Piss Christ de Andres Serrano, que desató las guerras culturales en torno al arte durante los 90, Gorvy subrayó que el artista que más ha perdurado es Basquiat. “Con un artista como Basquiat, la autenticidad de su obra radica en llevar la historia de la calle y el grafiti a la galería”, declaró Gorvy. “Tiene una vitalidad que te conmueve. Hay una razón por la que Basquiat es uno de los artistas más cotizados hoy en día. Es, con diferencia, el artista más caro de la exposición y mantiene una relevancia tanto para los jóvenes creadores como para los coleccionistas”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!