28/09/2025
La ONU condenó la escalada militar entre los rebeldes hutíes e Israel y solicitó que “los civiles sean respetados”
Fuente: telam
“Sigo profundamente preocupado por el riesgo de una mayor escalada en la región y sigo instando a todos a que ejerzan la máxima moderación”, declaró el secretario general de la organización, António Guterres
>El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Todo el mundo debe garantizar que los civiles sean respetados y protegidos en todo momento, de conformidad con el Derecho Internacional. Sigo profundamente preocupado por el riesgo de una mayor escalada en la región y sigo instando a todos a que ejerzan la máxima moderación”, afirmó este jueves el jefe de la ONU en la red social X.
Los hutíes, que mantienen el control de Saná y amplias áreas del norte y oeste de Yemen desde 2015, intensificaron los ataques con drones y misiles contra territorio israelí y los buques en el mar Rojo y el golfo de Adén.El conflicto entre Israel y los hutíes no desacelera, y tampoco la guerra de las fuerzas israelíes contra el grupo terrorista Hamas. Según un informe divulgado por el Ejército israelí, más de 750.000 palestinos abandonaron sus hogares y buscaron refugio en el sur de Gaza. Este desplazamiento responde a una nueva fase de operaciones en Medio Oriente, caracterizada por ataques dirigidos a áreas específicas de la Franja de Gaza.
El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichai Adrai, explicó que la evacuación se intensificó cuando los residentes percibieron un aumento de la violencia y consideraron más seguro trasladarse hacia el sur.
Guterres, inauguró el pasado martes la 80ª Asamblea General de la ONU con un llamado urgente a la defensa de los principios fundacionales de la organización, que, según advirtió, “están siendo puestos a prueba”.“¿Qué clase de mundo elegiremos construir juntos? ¿Uno de poder bruto o uno de leyes? ¿Uno en el que impere el interés propio o la cooperación?”, planteó ante los líderes reunidos en Nueva York.
En ese marco, Guterres resaltó la necesidad de apostar por la paz y el respeto al derecho internacional y citó como ejemplo los conflictos en Sudán, Ucrania y Gaza.(Con información de EP)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!