Domingo 28 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 28 de Septiembre de 2025 y son las 11:18 ULTIMOS TITULOS:

28/09/2025

A la par de la campaña, Kicillof inició negociaciones para aprobar el Presupuesto antes de diciembre

Fuente: telam

Esta semana hubo llamados y reuniones informales para avanzar antes del recambio legislativo. Hay un pedido de endeudamiento flotando en el Senado y en la Legislatura esperan que gire el Presupuesto a mediados de octubre

>En medio de la campaña hacia la elección legislativa del próximo 26 de octubre; el gobierno de Axel Kicillof, define por estos días una hoja de ruta que requiere del acuerdo legislativo con los bloques de la oposición. Ese menú es para discutir el Presupuesto del año que viene, además de la Ley Fiscal Impositiva para el próximo período y el proyecto de ley aún no presentado, pero anunciado por el gobernador, por el cual laA todo ese bloque se le suma una solicitud de endeudamiento que requirió el Poder Ejecutivo en mayo de este año, equivalente a una suma de hasta USD 1.045 millones de dólares; una iniciativa que tuvo dictamen de la comisión de Presupuesto del Senado provincial y no se movió más.

Esta semana hubo algunas reuniones de las que participaron la vicegobernadora y presidenta del Senado provincial, Verónica Magario con el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; además de otras autoridades legislativas. Se piensa, en principio, hacer una sesión en espejo entre ambas cámaras en donde se podría avanzar con el proyecto de endeudamiento: 15 de octubre sería la fecha asignada.

El resultado de la elección del 7 de septiembre también interviene sobre la estrategia legislativa. Aunque todavía sin precisiones, en distintas oficinas del poder político bonaerense corre la versión de que el Ejecutivo elevaría el Presupuesto en algunas semanas con la intención de tratarlo a fines del mes de noviembre. Esto es antes del recambio legislativo.

Las elecciones de septiembre y lo que fue el armado de las listas para los comicios provinciales también generaron un leve cimbronazo en el actual mapa legislativo. En el Senado, el bloque de la UCR quedó dividido en dos ante la creación de Somos. Ahora existe el bloque UCR Cambio Federal que integran los sectores que no se plegaron a la alianza electoral que compitió en los comicios provinciales. Este bloque cuenta con seis miembros; mientras que dos senadores que sí reportaron al espacio de Somos —Agustín Máspoli y Alejandro Cellillo— conformaron la bancada UCR Somos Buenos Aires. Cinco de los seis de UCR Cambio Federal y el dueto de UCR Somos Buenos Aires, vencerán mandato en diciembre.

Hoy por hoy el bloque del peronismo en el Senado tiene 21 integrantes, de un total de 46. Para aprobar el endeudamiento se requiere de los dos tercios. En Diputados hay un bloque de 37 sobre 92. Precisa de 10 más para conseguir quorum y luego —también— alcanzar los dos tercios. Antes de la elección provincial, en una entrevista con Infobae, consignó que precisaba “tener Presupuesto y Ley Fiscal”.

Asimismo, el bloque Unión y Libertad en Diputados queda con cinco bancas; mientras que Nuevos Aires con tres escaños. A estos sectores podría ir a buscar acompañamiento el oficialismo.

Si bien La Libertad Avanza tendrá mayor presencia legislativa en la provincia de Buenos Aires a partir de diciembre, la derrota electoral de septiembre y lo que pueda llegar a ocurrir con la elección de diputados nacionales también exteriorizó las diferencias adentro del mundo libertario.

Las listas seccionales y el acuerdo con el PRO estuvo a cargo de Sebastián Pareja. El titular del partido de LLA a nivel bonaerense colocó en los primeros lugares de esas nóminas a dirigentes que le responden y se convertirá en un posible interlocutor. Este sector deberá convivir con quienes integran las llamadas Fuerzas del Cielo; que además hoy controla el bloque libertario en Diputados, a través de la figura de Agustín Romo, de estrecho vínculo con Santiago Caputo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!