Domingo 28 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 28 de Septiembre de 2025 y son las 07:08 ULTIMOS TITULOS:

28/09/2025

Rusia eleva la tensión con Europa con provocaciones militares e injerencia en las elecciones de Moldavia

Fuente: telam

Las autoridades temen que Moscú esté intensificando su antagonismo con Europa a medida que disminuye el apoyo de Estados Unidos. La interferencia electoral en Moldavia es un foco de preocupación

>Rusia ha volado drones en Polonia y Rumania, ha enviado aviones de combate al espacio aéreo estonio, ha sobrevolado una fragata de la marina alemana en el mar Báltico y ha respaldado una agresiva campaña encubierta para influir en las elecciones de este fin de semana en Moldavia.

El frenesí de las acciones rusas ha generado alarma en las capitales europeas, donde a los funcionarios les preocupa que Moscú esté intensificando su antagonismo con Europa, a medida que la determinación estadounidense de contrarrestar a Rusia retrocede bajo la presidencia de Donald Trump.

Pero quizá ningún país de Europa, aparte de Ucrania, esté sintiendo el espectro del poder ruso en estos momentos de manera más crítica que Moldavia.

Sandu contratacó en un dramático discurso esta semana, después de que las autoridades moldavas detuvieran a 74 personas y afirmaran haber desarticulado un complot para incitar a los disturbios coordinado por elementos criminales de Rusia.

“El Kremlin cree que todos estamos en venta, que somos demasiado pequeños para resistir, que no somos un país, sino un territorio”, dijo la presidenta Sandu a los moldavos el lunes. “Pero Moldavia es nuestro hogar, y nuestro hogar no está en venta”.

Los expertos consideraron la oleada de movimientos rusos como provocaciones para sondear posibles puntos débiles y evaluar las respuestas de Europa.

“Parece que existe la sensación de que algo ha cambiado”, dijo Eric Rubin, investigador del Centro de Análisis de Políticas Europeas de Washington y exembajador estadounidense en Bulgaria. “Sospecharía que se trata de una fase de prueba”.

La semana pasada, días después de la incursión de los drones en Polonia, pilotos italianos de cazas F-35 sobrevolaron el golfo de Finlandia para interceptar aviones de combate rusos MiG-31 que hicieron una incursión de 12 minutos en el espacio aéreo estonio. Los italianos se acercaron lo suficiente como para ver cómo los pilotos rusos los saludaban.

Mientras los cazas rusos estaban en el espacio aéreo de Estonia -a unos ocho kilómetros adentro, en un momento dado-, los pilotos italianos evaluaron qué armas llevaban los aviones rusos, dijo el coronel Farina. Dijo que se trataba de misiles aire-aire, no de bombas, una distinción que los funcionarios estonios han dicho que les llevó a concluir que era muy improbable un ataque contra la población del país.

Rusia ha negado que abandonara el espacio aéreo internacional, lo que ha enfurecido a los funcionarios estonios, quienes han advertido que la invasión rusa podría no detenerse en Ucrania. Estonia comparte una frontera de 294 kilómetros con Rusia.

Esta semana, Radosław Sikorski, ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, amenazó con emprender acciones militares contra cualquier avión ruso que se adentrara en el espacio aéreo polaco en el futuro.

“La prudencia no es cobardía, sino responsabilidad hacia tu propio país y hacia la paz en Europa”, dijo Pistorius.

El nerviosismo en Europa se debe en parte a las dudas sobre si Estados Unidos, garante de la seguridad de Europa Occidental desde la Segunda Guerra Mundial, respondería a un ataque ruso bajo el mandato de Trump, un escéptico de la OTAN desde hace mucho tiempo.

Trump también dijo que los países de la OTAN deberían derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreo. Pero cuando se le preguntó si respaldaría a un miembro de la OTAN que lo hiciera, dijo: “Eso depende de las circunstancias”.

Los aliados europeos quieren un apoyo más inquebrantable.

“Siempre defiendo a Estados Unidos”, dijo. “Pero necesito alguna acción por parte de mi amado Estados Unidos”.

En Moldavia, el movimiento político pro-Occidente de Sandu ha dado prioridad a acelerar el camino de la nación hacia la Unión Europea (UE), celebrando un referendo que aprobó la adhesión a la UE el año pasado y presionando para que se lleven a cabo las reformas necesarias para acceder a ella.

Rusia ve las elecciones como una oportunidad de perjudicar a una de las líderes más favorables a Occidente en lo que el Kremlin considera su legítima esfera de influencia, según dijeron los analistas. La pequeña nación se ha convertido en el frente más reciente y activo del esfuerzo que Rusia lleva años realizando para denigrar la democracia occidental y promover a líderes afines a Moscú. Rusia ejecutó campañas similares de influencia en internet durante las recientes elecciones en Alemania y Francia.

La invasión rusa de Ucrania redujo la influencia de Moscú en otros países postsoviéticos, como Moldavia, donde el gobierno aceleró su marcha hacia la UE y rompió los lazos económicos con Rusia, dijo Anastasia Pociumban, investigadora del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores. Moscú ve las elecciones como una oportunidad para invertir esa tendencia.

El gobierno de Sandu ha acusado al Kremlin de planear un gasto de 100 millones de euros para financiar campañas políticas, difundir desinformación y organizar protestas para impugnar el resultado de la votación. En votaciones anteriores, las autoridades moldavas han acusado a redes vinculadas a Rusia de ofrecer sobornos a los votantes.

Sandu ha advertido que la independencia de Moldavia está amenazada, argumentando que una victoria de los políticos prorrusos en las elecciones podría convertir a su país en una plataforma para que Moscú invada la vecina región ucraniana de Odesa.

Los analistas occidentales consideraron que Rusia proyectaba sus posibles intenciones sobre Europa y avivaba el temor de los votantes moldavos a verse arrastrados a la guerra de Ucrania. Cuentas en línea vinculadas a Rusia afirmaron falsamente tener pruebas fotográficas de la llegada de fuerzas francesas.

El torrente ruso de desinformación en internet ha intentado presentar al gobierno de Sandu como corrupto, autocrático y belicoso. Incluía mentiras extravagantes, como que Sandu maquinaba para obtener donaciones de esperma de famosos, promovía temas LGBT a sueldo del multimillonario George Soros y declaraba una emergencia militar.

Pociumban dijo que el principal mensaje de Moscú ha sido que el gobierno de Sandu es una dictadura dirigida por la UE que corre el riesgo de sumirse en el caos y repetir lo ocurrido en Ucrania y Georgia, donde oponerse a la voluntad del Kremlin condujo a la guerra y al declive.

La economía de Moldavia ha pasado apuros en medio de la guerra en la vecina Ucrania, y la oposición prorrusa pretende aprovechar esos problemas económicos como voto de protesta.

© The New York Times 2025.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!