Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 21:58 ULTIMOS TITULOS:

27/09/2025

Filba de sábado: talleres, lecturas, homenaje a Oulipo y hasta una “súper cata de libros”

Fuente: telam

En una nueva jornada, el festival reúne a figuras destacadas de la literatura en una programación que incluye trueque, debates y música, con acceso libre y propuestas para todas las edades

>La ciudad de Buenos Aires está acostumbrada a la literatura. ¿Cuántas novelas, cuentos, poemas, crónicas, ensayos tiene en su historia? Hoy todo se acelera con una nueva edición del Filba. Con una programación que abarca desde talleres y paneles hasta recorridos urbanos y experiencias artísticas, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires despliega su arsenal.

Simultáneamente, en la Biblioteca del Malba, Luciana Mastromauro y Eugenia Pérez Tomas proponen un taller de dramaturgia que parte de archivos domésticos —tickets, recetas, currículums, listas, notas— para indagar cómo transformar materiales aparentemente irrelevantes en piezas teatrales. El taller se inspira en la obra La memoria futura, surgida de las voces del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo, y busca responder preguntas sobre la esencia de la voz y la memoria en la dramaturgia.

A la misma hora, la “Súper Cata de libros” toma cinco librerías de la ciudad: Pivot, Te llamaré viernes, Magia Libros, Eterna Cadencia y La Libre. Narradores, poetas e ilustradores como Juan Cárdenas, Amaury Colmenares, Fabio Martínez, Max Aguirre y Mario Ortiz comparten sus lecturas imprescindibles y dialogan con el público sobre el acto de leer y escribir.

Por la tarde, el Centro Cultural Universitario Paco Urondo se convierte en un punto de encuentro para el intercambio y la reflexión. Desde las 15:00, la “Biblioteca abierta” invita al trueque de libros, mientras que la “Suelta de Libros” pone a disposición ejemplares de historia, literatura, artes y arqueología, en una acción organizada por bibliotecarios e institutos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

En paralelo, el panel “Cadencia eterna” en la terraza de Arthaus reúne a Laura García del Castaño, Barbi Recanati y Gabriela Escobar, bajo la moderación de Romina Zanellatto, para debatir sobre la materialidad del lenguaje y su capacidad de transformación en la poesía, la narrativa y la música.

El espacio Paco Urondo también alberga el taller “Te escuché decir poesía”, con actividades de bingo de escritura y collage coordinadas por estudiantes de edición de la Universidad de Buenos Aires.

En el mismo horario, Ángeles Alemandi dirige el taller de no ficción “No se nace cronista”, orientado a quienes desean narrar historias reales con recursos literarios. El taller toma como referencia la frase de Hebe Uhart: “no se nace escritor, se nace bebé”.

En Arthaus, el recorrido literario “Paisajes (Mondongo)” convoca a Sheena Patel, Ana Paula Maia, Pol Guasch y Julieta Correa para reinterpretar, a través de la escritura, los doce paneles de la monumental obra de Mondongo.

El debate sobre los límites de la provocación en la literatura y el arte se instala a las 17:30 en el panel “Lo políticamente (in) correcto”, con la participación de María Lobo, Nelson Specchia y Maria Sonia Cristoff, moderados por Nacho Damiano. El panel explora cómo la literatura puede resignificar la provocación y desafiar los prejuicios en la esfera pública.

En la terraza de Arthaus, el panel “Enredadas. Intemperie, redes y literatura” reúne a Sheena Patel y Tamara Tenenbaum, bajo la moderación de Natalia Laube, para analizar los espejismos y grietas que generan las redes sociales en la construcción de personajes literarios.

Al mismo tiempo, en el Salón de los balcones del Paco Urondo, el panel “Donde todo empieza” convoca a Dani Zelko, Lina Meruane y Juan Cárdenas, moderados por Hinde Pomeraniec, para reflexionar sobre la construcción de la identidad, la alteridad y la representación en la literatura.

A las 20:00, el Bar Cultural La Paz Arriba se convierte en el epicentro de la fiesta literaria “Leemos y bailamos”, organizada por el club de libros Escape a Plutón junto al Filba. Escritores como Pol Guasch, Federico Falco, Fernanda Nicolini, Mónica Ojeda, Agustina Espasandín, Gabriela Escobar y la compositora Paula Trama participan en lecturas, charlas y música, mientras DJ Nanu Gómez cierra la noche con un set.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!