Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 16:59 ULTIMOS TITULOS:

27/09/2025

Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios

Fuente: telam

Los aspirantes a la vicepresidencia causaron polémica por acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen pruebas y respeto a su trabajo

>El escenario electoral se tensiona en Bolivia con recurrentes ataques a los medios de comunicación y periodistas principalmente por parte del candidato Edman Lara, postulante a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien lanzó críticas contra su integridad ética y profesional.

Estas actitudes han provocado la molestia de los gremios periodísticos que denuncian que se pretende “intimidar a trabajadores de la prensa poniéndolos bajo sospecha de corrupción sin acreditar prueba alguna” y “evidenciando prácticas de persecución y amedrentamiento” que consideran inadmisibles.

Lara no es el único que ha lanzado críticas a los medios en esta campaña electoral. Juan Pablo Velasco, el acompañante de fórmula del ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) por la alianza Libre, también cuestionó la ética y credibilidad de los periodistas cuando señaló que hay tiktokers que son más “profesionales, serios, estudiados y éticos” que muchos presentadores de televisión y que tienen más “credibilidad y aceptación”.

De hecho, ningún plan de Gobierno tiene propuestas para garantizar la libertad de prensa ni generar condiciones para mejorar la fiscalización y la transparencia estatal, como podría ser una ley del acceso a la información pública o de regulación de la publicidad gubernamental.

En ese sentido, Maggy Talavera, ex presidenta de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, considera que de lejos de vaticinarse avances en el respeto a la libertad de expresión se perfilan retrocesos. La periodista, que ejerce la profesión desde hace 41 años, se declaró “extremadamente preocupada” por esas acusaciones y considera que la relación entre el poder y los medios “va continuar siendo complicada” en el próximo quinquenio.

Los gremios periodísticos demandan que todas las acusaciones se sustenten con pruebas y se canalicen a través del Tribunal de Ética.

Alanes y Talavera, consultadas por Infobae, expresaron su preocupación porque este tipo de discursos generan animadversión contra los medios, agudizan la polarización y dañan la calidad de la democracia.

En ese marco, la libertad de expresión se revela como un terreno en disputa: un derecho esencial que puede fortalecerse o erosionarse, según cómo lo administren tanto el poder político como los propios medios. La víctima de esta pulsión entre el poder y la prensa es la ciudadanía, que se priva de información veraz y del derecho a participar en un debate público libre de distorsiones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!