27/09/2025
Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales

Fuente: telam
El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía
>Desde esta semana Nicaragua tiene dos cancilleres, algo inédito en el mundo diplomático. El martes 23 de septiembre los “copresidentes” Daniel Ortega y Rosario Murillo emitieron el Acuerdo Presidencial 151-2025 que nombra a dos ministros de relaciones exteriores en el país.
Ese mismo martes, en su alocución del mediodía, Murillo habló de un “cocanciller” al anunciar la reaparición de Denis Moncada para compartir el cargo con Jaentschke.
En reemplazo de Moncada fue nombrado titular de la Cancillería nicaragüense, Valdrack Jaentschke, quien hasta ese momento fungía como asesor. “El compañero Denis se enfoca en su salud y asume como asesor del presidente”, anunció Murillo.
Para entender cómo se llega a esta “bicéfala” Cancillería, hay que retroceder a Su salto al poder comenzó cuando, en los años 90, acuerpó a su marido en la denuncia por violación y abuso sexual que hizo contra él Zoilamérica Ortega Murillo, hijastra de Ortega e hija biológica de Murillo.
Según personas cercana a la pareja de dictadores, Ortega le prometió a Murillo que sería la candidata a presidente del Frente Sandinista en las elecciones de 2021, pero finalmente decidió mantenerse él ante el panorama de protestas y represión que se impuso en Nicaragua.
En esa trayectoria pesan los “favores” políticos que Ortega adeuda a Murillo: su rol de operadora clave en la represión y control social desde 2018 y la construcción de estructuras paramilitares, legalizadas después como “policía voluntaria”, que hoy le responden directamente.
El doble mando no se quedó en la cúpula del Ejecutivo ni en la Cancillería. El 27–28 de agosto de 2025, la Asamblea, a propuesta de los copresidentes, aprobó en primera legislatura una reforma que habilita dos jefes de las fuerzas policiales. “Nombrar a dos Jefes de las Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua de entre los miembros de la Jefatura Nacional…”, reza el nuevo texto de atribuciones de la Presidencia.La causa de fondo con estos nombramientos duplicados, señala el dirigente opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro, “es normalizar la aberración constitucional que convirtió a esposo y esposa en copresidentes”.
Dice que “ese invento”, lo presentan como un nuevo pensamiento constitucional y lo aplican a todos los estamentos del Estado. “No me extrañaría que pronto tengamos hasta co-presidencia en la Asamblea Nacional. Y dejan de último al Ejército, porque ahí el riesgo es mayor. Habrá que ver si también ahí intentan la duplicidad”.Copresidencias o diarquías sí existen en el mundo, aunque con equilibrios y contrapesos democráticos ausentes en Nicaragua. San Marino elige dos Capitanes Regentes cada seis meses; Andorra tiene dos copríncipes; Bosnia y Herzegovina opera con una presidencia colegiada por cuotas étnicas.Dos ministros en la misma cartera, en cambio, es rarísimo en sistemas estables: suele verse sólo en situaciones de fractura institucional cuando se instalan dos gobiernos paralelos, como ocurrió en Libia o Yemen, 2014 y 2015 respectivamente, donde coexistieron gabinetes rivales con sus propios cancilleres. Una duplicación impuesta por la guerra.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!