27/09/2025
Tras el apoyo de Trump y la foto con Macri, la Casa Rosada vuelve a poner a prueba su gobernabilidad
Fuente: telam
La oposición busca avanzar en el Congreso con el pedido de moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En paralelo, siguen las conversaciones con diferentes sectores políticos
>Después de un tiempo de turbulencia a nivel local, tanto en el ámbito político como en los mercados, la administración de Javier Milei logró en una misma semana un importante apoyo financiero por parte de los Estados Unidos para sostener el plan económico y algunos gestos por parte del PRO, su principal aliado en el Congreso, en el marco de las negociaciones para conseguir mayor gobernabilidad.
El ministro coordinador es uno de los integrantes de la mesa nacional y de la federal, las cuales se crearon para organizar la campaña de cara a octubre y retomar el vínculo con las provincias, respectivamente.
Todavía en suelo estadounidense, Milei compartió en su cuenta de X la foto que Francos se tomó con Macri en el Hotel Four Seasons de Retiro, en el marco de un acto de la Embajada de Arabia Saudita.
En el interior de ese partido, no obstante, hay quienes consideran que la Casa Rosada debería proponer un esquema de coalición en el que ambos espacios se integren no solo en el Congreso, sino también en el Gabinete.
Para este sector, de esa manera habría un mejor manejo de las crisis, como la que se generó recientemente, cuando empezó a subir el precio del dólar y del riesgo país, la cual se calmó tras las declaraciones de Trump y los anuncios del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.La administración republicana confirmó que le otorgará a la Argentina un crédito stand-by por un monto a definir, un swap por USD 20.000 millones y la compra de bonos denominados en la moneda norteamericana.
“Inmediatamente después de la elección, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus pagos de capital”, advierte Bessent sobre los plazos que tomará en cuenta Washington para transferir fondos al Banco Central.Por caso, la oposición tiene previsto intentar convocar a Se trata de un mecanismo constitucional introducido en la reforma de 1994, que le permite al Congreso interpelar y, eventualmente, remover a un funcionario del Poder Ejecutivo.
“Nosotros siempre fomentamos las buenas relaciones con los otros espacios, ¡por más que digan que no!“, remarcó uno de los miembros de la bancada violeta, quien también reconoce que la oposición, en principio, tendría los votos para echar al funcionario.
Esta sería una nueva -y dura- derrota para Milei en el plano legislativo. Si bien en la Casa Rosada ya advierten que si llega a ocurrir eso, el Presidente podría fácilmente volver a nombrar a Francos en su cargo, es un escenario que el oficialismo quiere evitar.Ya en la Argentina, el mandatario se volverá a involucrar de lleno en la campaña rumbo a las elecciones nacionales del 26 de octubre, que considera fundamentales para fortalecerse en el Congreso. Por eso, se mostrará junto a sus candidatos a diputados y senadores en varias provincias.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!