Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 05:45 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

Argentina multiplica por cinco el promedio mundial en el crecimiento de medios de pago electrónicos

Fuente: telam

El país proyecta un avance sectorial sin precedentes, según estimaciones internacionales recientes

>Según el último informe del Boston Consulting Group (BCG), Argentina alcanzará un crecimiento del 21% nominal anual en la industria de medios de pago electrónicos entre 2024 y 2029, situándose muy por encima del promedio mundial de 4% y casi triplicando la media latinoamericana de 7,9%. El estudio, titulado “The Future Is (Anything but) Stable”, analizó la evolución sectorial en más de 60 economías que representan más del 90% del Producto Interno Bruto global. El relevamiento describe cómo la dinámica argentina sobresale dentro de una región que lidera el impulso internacional de pagos digitales.

El informe destaca la diversidad interna de la región: Argentina y Perú encabezan el crecimiento basado en la fuerte adopción de transferencias de cuenta a cuenta (A2A), mientras que Chile y Colombia continúan con un sistema apoyado principalmente en tarjetas. En Argentina, el predominio de las transacciones A2A resulta notorio y equivale a la mayoría de las operaciones digitales locales. Según Gonzalo Troncoso, Managing Director & Partner de BCG, este tipo de transferencias se perfila como el método digital preferido en el país: “En Argentina, las transferencias de cuenta a cuenta concentran la mayoría de las transacciones digitales, con una participación que se proyecta seguirá aumentando de manera constante en los próximos años, consolidándose como el método preferido en el país”.

En contraste, Argentina mantiene una aceleración marcada en los ingresos transaccionales, con un crecimiento esperado del 27% nominal anual. Esta expansión destaca la posición privilegiada del país dentro del universo latinoamericano. América Latina también sostiene un ritmo robusto, con niveles superiores a otras regiones: Medio Oriente y África (6,8%), Europa (3,5%), América del Norte (3,4%) y Asia-Pacífico (3,3%). El documento señala que la dinámica latinoamericana tiene una lógica particular, definida por la digitalización veloz, la popularización de los pagos inmediatos y la amplia adopción de herramientas fintech.

Entre las seis fuerzas estructurales que alteran el panorama sectorial, el informe subraya el impacto de la IA agéntica, las monedas digitales como las stablecoins y el desarrollo de los pagos de cuenta a cuenta en tiempo real. En 2024, los pagos A2A en tiempo real aumentaron un 40% a nivel global. Estos sistemas llegan a cubrir más del 25% de las transacciones minoristas digitales en el mundo y superan el 50% en mercados como India y Brasil. En Latinoamérica, Perú y Brasil encabezaron el alza de este segmento en el último período, aunque Argentina reúne el mayor impulso en perspectiva de crecimiento.

La preferencia argentina por los pagos de cuenta a cuenta se consolida no solo por la facilidad de uso, sino también por la confianza de los usuarios en la tecnología. El informe señala que la adopción acelerada de sistemas A2A y la integración de herramientas basadas en inteligencia artificial marcan el futuro cercano para operadores y usuarios del país. Además, la persistencia de la inflación en varias economías sudamericanas contribuye al interés por mecanismos alternativos de pago, entre ellos las stablecoins, que en 2024 alcanzaron una operatoria global de 26 billones de dólares, aunque solo el 1% de ese volumen corresponde al uso en pagos “del mundo real”.

En el ecosistema argentino, los ingresos transaccionales sobresalen como el principal factor de expansión para los próximos cinco años, mientras la infraestructura local demuestra flexibilidad para integrar nuevas tecnologías y modelos de negocio orientados al pago digital. El sector fintech, de acuerdo al análisis de BCG, crece por encima de los actores tradicionales a nivel global, con tasas del 23% anual y una inversión acumulada de 135 mil millones de dólares en los últimos 25 años. En el rubro específico de pagos, las fintech generan el 45% de los ingresos totales de la industria fintech.

BCG alerta que las empresas que deseen destacar en la industria de pagos deberán incorporar rápidamente estas tendencias en sus modelos de negocio y operación. Gonzalo Troncoso, al describir el escenario de transformación tecnológica, apunta que no basta la adopción ágil de tecnología. “Los ganadores en la industria de pagos no serán solo quienes adopten rápido la tecnología. Serán aquellas empresas que integren las nuevas tendencias en sus modelos de negocio y operación, y en sus propuestas de valor para los clientes”, según su declaración recogida por BCG.

La proyección global indica que los sistemas en tiempo real todavía están en fases iniciales en regiones como Medio Oriente y África, aunque se espera que su adopción supere el 50% en 2030. En América Latina, el protagonismo actual se asienta en los países que aceleran la migración hacia plataformas digitales, con la Argentina a la cabeza por su tasa de expansión y por el volumen creciente de operaciones A2A en el total de pagos diarios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!