Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 23:14 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

Poblaciones en riesgo por el cambio climático: cómo las desigualdades marcan el futuro

Fuente: telam

Una investigación revela variaciones en la ubicación de comunidades cercanas al mar, determinadas por la capacidad de adaptación y los recursos disponibles frente a amenazas ambientales

>La vulnerabilidad ante los Un reciente El estudio registró que el 56% de las regiones costeras evaluadas experimentó un retroceso de los asentamientos hacia áreas más alejadas del mar. Un 28% mostró estabilidad en la localización de sus poblaciones, mientras que el 16% evidenció movimientos que acercaron a las comunidades aún más a las costas.

Según el documento, “el retroceso se asoció débilmente con experiencias históricas de peligros climáticos costeros, pero se aceleró en regiones con mayor vulnerabilidad a estos peligros, lo que se indica por una menor protección de la infraestructura y una menor capacidad de adaptación”. La misma investigación indica que en las regiones de bajos ingresos, especialmente en África y Asia, los asentamientos se vieron en ocasiones forzados a permanecer en sus ubicaciones o incluso a avanzar hacia la costa, “revelando una gran brecha de adaptación para abordar los riesgos futuros del cambio climático”.

En un comunicado oficial de la Universidad de Monash, el profesor Xiaoming Wang, uno de los autores del trabajo, declaró: “Por primera vez, hemos mapeado cómo los asentamientos humanos se están reubicando desde las costas de todo el mundo. Es evidente que el desplazamiento hacia el interior está ocurriendo, pero solo donde las personas tienen los medios para hacerlo”.

El análisis regional mostró que América del Sur y Asia concentraron la proporción más alta de desplazamientos hacia la costa, con un 17,7% y 17,4% respectivamente, seguidos por Europa, Oceanía, África y América del Norte.

El equipo liderado por Wang utilizó datos satelitales de luces nocturnas obtenidas desde 1992 hasta 2019 para monitorizar el desplazamiento de más de 1.000 regiones costeras en 155 países. Se analizaron los cambios en el brillo de los asentamientos sobre la superficie terrestre para identificar patrones de acercamiento o retirada en función de la vulnerabilidad a amenazas costeras, tales como inundaciones, erosión y subidas del nivel del mar.

Oceanía concentra varios de los asentamientos ubicados más cerca de la línea costera, una característica vinculada con la importancia que tienen las economías asociadas con estas regiones en el continente.

En ese contexto, tanto grupos con mayor poder adquisitivo como comunidades vulnerables tienden a desplazarse hacia el litoral. Al respecto, el profesor Wang expresó: “En Oceanía, vemos una realidad común: tanto las comunidades más ricas como las más pobres probablemente se reubiquen hacia las costas, además de moverse hacia el interior”.

El análisis pone de manifiesto la necesidad de incorporar la reubicación planificada dentro de las estrategias de adaptación al cambio climático.

El estudio científico también resalta la importancia de complementar la mitigación del cambio climático global con esfuerzos para reducir la exposición a peligros costeros, mejorar los asentamientos informales y mantener estilos de vida sostenibles. Wang concluye: “Sin esto, las brechas de adaptación costera seguirán ampliándose y dejarán atrás a los más pobres del mundo”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!