26/09/2025
La economía canadiense evita la recesión gracias a un repunte clave en el tercer trimestre
Fuente: telam
El producto interno bruto de Canadá creció un 0,2% en julio, superando expectativas y cortando meses de contracciones, mientras los sectores de minería y automotriz impulsaron la recuperación
>El análisis más reciente apunta a que la economía canadiense evitará la recesión en 2025, impulsada por un repunte en el tercer trimestre. Según datos publicados por Statistics Canada y recogidos por Bloomberg, el producto interno bruto (PIB) basado en la industria creció un 0,2% en julio, superando las previsiones del consenso de economistas. Las cifras preliminares del organismo señalaron que la actividad no registró cambios en agosto, lo que cortó la tendencia de contracciones mensuales observada desde abril. En caso de mantenerse el crecimiento nulo en septiembre, la economía avanzaría a un ritmo anualizado del 0,7% durante el tercer trimestre, recuperándose tras la caída registrada entre abril y junio.
El dólar canadiense revirtió pérdidas tras conocerse los resultados del PIB y se fortaleció hasta quedar en 1,3937 dólares canadienses por dólar estadounidense a las 8:55 horas de Ottawa. Los bonos soberanos se mantuvieron estables, con el rendimiento a dos años retrocediendo menos de un punto básico, hasta 2,49%.
Al inicio del tercer trimestre, los sectores productores de bienes lideraron el dinamismo. En julio, la minería de minerales metálicos creció un 2,6%, la extracción de arenas bituminosas un 1,2% y el transporte por tuberías un 2,8%, la mayor subida desde septiembre de 2022, junto con mayores exportaciones de petróleo, betún y gas natural.
De acuerdo con Charles St-Arnaud, economista jefe de Alberta Central, citado por Bloomberg, “la cifra de hoy respalda nuestra visión de que la economía canadiense ya no se está deteriorando. Sin embargo, tampoco se está recuperando, con la confianza empresarial y del consumidor aún débil”. St-Arnaud añadió que el nivel de actividad en julio sigue siendo levemente inferior al de marzo, y que su evolución dependerá de si la menor actividad deriva en más pérdidas de empleo en los próximos meses. El economista prevé que el Banco de Canadá actuará con cautela y podría recortar su tasa de referencia de nuevo este año, “quizá tan pronto como en octubre”.Para Andrew Grantham, economista de Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC), la determinación del próximo recorte de tasas dependerá de los resultados de los próximos reportes de empleo e inflación, según declaraciones recogidas por Bloomberg. Por su parte, Benjamin Reitzes, estratega de tasas y macroeconomía del Bank of Montreal, consideró que no hay señales que justifiquen una urgencia adicional para que el banco central recorte el precio del dinero.El sector automotriz mostró incrementos pronunciados en julio: la fabricación de autopartes subió un 10,5% y la producción de vehículos un 9,1%, en paralelo con mayores exportaciones. Estos valores se vieron beneficiados por ajustes estacionales, ya que los cierres temporales en las plantas de Ontario fueron menos notorios debido a la desaceleración productiva originada por los aranceles estadounidenses. Las ventas mayoristas de automóviles y autopartes aumentaron un 5,4%.Pese al buen desempeño general, los sectores vinculados a la demanda estadounidense sintieron con más fuerza el impacto de los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump. El sector del acero, que envía más de un tercio de su producción a Estados Unidos, reflejó una contracción del 24,8% en la actividad de acerías y fabricantes de ferroaleaciones entre febrero y julio. Tras la aplicación del arancel del 25% en marzo y su duplicación en junio, la industria encadenó caídas mensuales, siendo julio el mes con el descenso más marcado.(Con información de Bloomberg)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!