26/09/2025
Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”

Fuente: telam
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”
>El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, advirtió que no acata la conciliación obligatoria dispuesta por el Gobierno ante la reducción de velocidad que aplicaron durante dos días los maquinistas en los trenes y que causaron demoras y trastornos a miles de usuarios.
Para Maturano, no corresponde aplicar la conciliación obligatoria porque la reducción de velocidad en los trenes no constituye una medida de fuerza, sino una acción preventiva. “Si es para cuidar a las personas, no es una protesta; los trenes no están en condiciones”, advirtió.
El dirigente justificó esa medida porque, a su juicio, la crisis en el sistema ferroviario alcanzó un punto crítico: en ese sentido, denunció la falta de inversión, el deterioro de la infraestructura y la imposición de condiciones laborales que, según alertó, ponen en riesgo tanto al personal de los trenes como a los pasajeros. ¿Cómo se solucionaría este conflicto? Para Maturano, la fórmula sería: “Que nos den las herramientas de trabajo, es decir, trenes y vías en buenas condiciones. Es como si a un tornero se le rompe el torno martillo. Si lo puede arreglar, lo arregla. Pero si no, pide otro torno martillo. Si no hay, ¿cómo va a trabajar ese día?“.El dirigente gremial relató su diálogo de este jueves con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, para tratar de solucionar el conflicto. “Si me das una orden de que tenemos que funcionar a la velocidad que dispone la Secretaría de Transporte, lo hacemos, pero si sucede un accidente, quedás como responsable porque me estás obligando a eso, le dije. Y me contestó: No, ni loca”.
Maturano dijo que propuso que “la policía laboral inspeccione las formaciones y las vías para verificar que estén en buenas condiciones”, pero señaló que quedaron en responderle porque no sabían si podían hacerlo.El sindicalista sostuvo que su reclamo no es salarial sino vinculado con las condiciones de seguridad de los trenes. “¿Qué salario? Ya nos impusieron la pauta >Detalló que el número de alertas sobre problemas en las vías que reciben los conductores de locomotoras se incrementó de manera alarmante: “En el itinerario que tenemos escrito desde enero de este año hay 40 precauciones más que antes para que vayamos a 30 kilómetros por hora, a 12 o a 20, y es porque no arreglan las vías y los coches no tienen repuestos”, denunció.
El deterioro afecta a todas las líneas, según el dirigente: “Es en todas. En el Mesopotámico Carga, por ejemplo, hay 10 descarrilamientos por día. Cuesta más traer una empresa encarriladora privada que arreglar la vía”.
Ante la consulta sobre qué le responden las autoridades sobre esta situación crítica, Maturano indicó: “Nada, ¿qué te van a decir? Que no pueden y que en marzo de 2026 lo van a arreglar porque vienen los repuestos de China. Hasta marzo del 26 vamos a seguir trabajando así, pero tenemos todos los trenes desguazados”..
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!