Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 14:37 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán

Fuente: telam

Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní

>El régimen de Este evento se produce a escasos días de que las Naciones Unidas restablezcan las sanciones a Teherán debido a su programa nuclear, en un contexto de intensas negociaciones diplomáticas y enfrentamientos con Israel y Estados Unidos. El caso subraya la persistencia de Irán en el desarrollo de nuevas capacidades militares, pese al entorno adverso y a los cuestionamientos sobre la naturaleza de su actividad atómica.

Imágenes satelitales captadas por Planet Labs PBC muestran marcas de quemaduras en la plataforma de lanzamiento del puerto espacial, ubicado aproximadamente a 230 kilómetros al sureste de Teherán, en la provincia de Semnan. Los patrones de daños detectados coinciden con los dejados por lanzamientos previos, lo que apunta a una actividad reciente significativa.

El 18 de septiembre, usuarios de redes sociales iraníes distribuyeron imágenes de una estela de cohete vislumbrada al atardecer sobre la provincia de Semnan. Las autoridades del país no ofrecieron explicaciones públicas sobre el origen de este fenómeno, ni los medios estatales informaron del incidente. Previamente, la plataforma del puerto había sido pintada con los colores nacionales, pero posteriores secuencias de imágenes detalladas por AP muestran que la superficie tenía un aspecto deslucido y dañada, coincidiendo con la fecha mencionada.

En declaraciones emitidas por la televisión estatal iraní, el diputado Mohsen Zanganeh aseguró que la República Islámica había lanzado un misil balístico intercontinental (ICBM) el jueves anterior. El parlamentario presentó este hecho como una demostración de fortaleza frente a desafíos de Israel y Occidente, afirmando: “La noche anterior probamos uno de los misiles más avanzados del país, que hasta ahora no había sido probado, y esa prueba fue exitosa”. No obstante, Zanganeh no proporcionó evidencias que respaldaran su aseveración ni detalló el origen de la información, y antecedentes muestran que miembros del Parlamento han realizado declaraciones similares en el pasado sin fundamento verificable.

Los misiles balísticos intercontinentales poseen típicamente alcances superiores a los 5.500 kilómetros, superando ampliamente el límite de 2.000 kilómetros impuesto por el líder supremo Ali Khamenei. Ese límite abarca todo el Oriente Medio, cubriendo objetivos como Israel y bases militares estadounidenses en la región. Los organismos espaciales y militares de Estados Unidos no confirmaron actividad de lanzamiento de satélites iraníes el 18 de septiembre, y no se ha hecho público reconocimiento iraní sobre la naturaleza exacta del artefacto lanzado.

En el pasado, desde el Puerto Espacial Imán Khomeini se han realizado lanzamientos del misil de combustible sólido Zuljanah, capaz de colocar satélites en órbita. Si bien el uso de combustible sólido incrementa la capacidad militar de estos artefactos, al poder ser empleados para aplicaciones balísticas, Behnam Ben Taleblu, analista de la Fundación para la Defensa de las Democracias, sostuvo en AP que este avance puede representar un intento de Teherán de desarrollar misiles con capacidad de alcance mayor, potencialmente amenazando objetivos europeos o incluso estadounidenses.

A la par, el presidente iraní Masud Pezeshkian reiteró el miércoles ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el programa nuclear iraní tiene fines exclusivamente pacíficos. Pezeshkian declaró que “Irán nunca ha buscado ni buscará fabricar una bomba nuclear”, en un contexto marcado por la reactivación inminente de las sanciones internacionales sugeridas por Francia, el Reino Unido y Alemania (el grupo E3). Las potencias europeas acusan a Teherán de incumplir compromisos asumidos en el acuerdo nuclear de 2015, mientras que Irán responsabiliza a Occidente, y especialmente a Estados Unidos, del colapso del pacto tras la retirada norteamericana en 2018.

Horas antes del restablecimiento esperado de las sanciones, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Ismail Baghaei, calificó de “falsa y absurda” la declaración estadounidense de búsqueda de una salida diplomática al conflicto nuclear, subrayando la contradicción entre los bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes durante la guerra de junio y la retórica de paz. Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, sostuvo ante AP que siguen abiertas las negociaciones, aunque reconoció la dificultad de avanzar en medio de la incertidumbre actual.

(Con información de AFP, AP, EFE y Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!