Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 17:04 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

Transportistas de Bolivia enviarán muestras de gasolina al exterior para verificar su calidad

Fuente: telam

Choferes e ingenieros mecánicos denuncian averías en vehículos debido a la supuesta mala calidad del combustible. Sostienen que se lo mezcla con otros compuestos y que tiene una cantidad de etanol mayor a la permitida

>Tras varias semanas de reclamos por la supuesta mala calidad de la gasolina que se comercializa en Bolivia, dirigentes de los gremios de choferes anunciaron que mandarán muestras a laboratorios de otros países para verificar si cumple con los estándares técnicos para su uso.

Según los dirigentes del gremio, la gasolina está afectando varios vehículos en “todos los departamentos del país”, por lo que presumen que se la está mezclando con otros compuestos o que tiene una cantidad de etanol superior al 12% recomendado. Los principales daños de experimentan los vehículos de sus afiliados se registran en la bomba de gasolina, los inyectores y algunos sensores.

La semana pasada, el Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz denunció que un 60% de los autos que ingresan a los talleres mecánicos presentan fallas relacionadas con la gasolina. Miguel Bonilla, presidente de la entidad, señaló que tienen problemas “serios” en los vehículos debido a “la mala calidad del combustible” y señaló que antes eso ocurría con la gasolina especial pero ahora también con la premium, que tiene un octanaje más alto y un costo mayor.

En respuesta a estas acusaciones, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) manifestó que existen filtros de control y garantizó que el combustible que se vende en las estaciones de servicio cumple con todos los estándares de calidad por lo que sugirió no comprar gasolina a revendedores.

Estos reclamos surgen en medio de los periodos escasez de suministro de combustible que sufre Bolivia desde hace más de dos años, principalmente de diésel, debido a la crisis económica que afecta directamente su importación.

El país depende de las importaciones para abastecer su mercado interno: compra casi el 90% del diésel y el 56% de la gasolina que necesita, y lo vende a un precio menor que el real por su política de subsidios. En promedio, el litro de diésel y gasolina cuesta 0,53 centavos de dólar para el consumidor final.

En ese contexto, choferes del transporte pesado de Santa Cruz realizaron al inicio de la semana en la oficina de YPFB y la Confederación de Choferes de Bolivia anunció que realizará un paro de transporte “de despedida” contra el Gobierno, que concluye sus funciones el próximo 8 de noviembre sin haber resuelto los temas que más preocupan a los bolivianos, según los estudios de opinión: la falta de dólares, la falta de combustible y el aumento de los precios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!