Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 13:02 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

Femicidio de Iara Rueda: enjuiciarán a siete policías por retrasar el inicio de la búsqueda en 2020

Fuente: telam

Los efectivos están acusados de incumplimiento de deberes de funcionario público en las primeras horas después de la desaparición de la adolescente

>El caso de Iara Sabrina Rueda regresó al centro de la agenda judicial jujeña, tras la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial bonaerense de Junín de elevar a juicio la investigación contra siete agentes de la Policía de Jujuy.

Ese día, Iara Rueda, de 16 años, fue vista por última vez en la ciudad de Palpalá. Días después, la joven fue hallada sin vida en el límite de los barrios San José y 2 de Abril, hecho que generó indignación tanto en Jujuy como a nivel nacional.

El adolescente no fue solo, llegó acompañado por los otros dos hombres, que por la fuerza subieron a Iara en un vehículo con el cual escaparon. Acto seguido fue estrangulada, asesinada y arrojada en inmediaciones de un descampado, donde una vez muerta también intentaron prenderla fuego.

Los siete policías fueron finalmente acusados de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, según el artículo 250 del Código Penal de la Nación. Un octavo policía fue sobreseído en octubre de 2024, tras una resolución del Tribunal de Revisión presidido por María Gracia Cardone, junto a Vicente Apaza y Lucas Grenni.

La sanción estipulada por el artículo 250 puede oscilar entre un mes y dos años de prisión, además de la inhabilitación especial por doble tiempo para ejercer en fuerzas públicas, cuando un agente rehúsa, omite o retarda sin causa justificada la prestación de auxilio legalmente exigido por la autoridad civil competente.

Según el texto oficial, “no existe un tiempo mínimo para la toma de denuncias”, y los funcionarios policiales deben recibir por escrito la denuncia de desaparición y activar de inmediato los procedimientos de búsqueda.

La trascendencia del caso derivó en la promulgación de la Ley provincial N° 6.186, conocida como “Ley Iara”, en abril de 2021, que declaró la emergencia pública en materia de violencia de género en Jujuy. La normativa también creó el Programa de Políticas Públicas de Género y Diversidad en el ámbito del Ministerio de Salud provincial, disponiendo medidas de contención para mujeres en situación de vulnerabilidad económica que sufren violencia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!