Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 09:43 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

Llaryora, Pullaro y Schiaretti endurecen su oposición a Milei y se ponen al frente de la disputa electoral

Fuente: telam

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe aumentaron el nivel de confrontación con el Presidente en la antesala de las elecciones. Retenciones, fondos y el apoyo de EEUU en el centro de la escena

>A medida que avanzan los días, la campaña atraviesa la agenda política y el Gobierno zigzaguea entre el apoyo de Estados Unidos y la confrontación sistemática con la oposición, las caras más potentes de Provincias Unidas levantan el perfil y construyen un discurso cada vez más opositor a la gestión de Javier Milei.

Los dos gobernadores y el ex mandatario, devenido en candidato a diputado nacional, componen el eje más duro del esquema federal. A esa línea suele sumarse el correntino Gustavo Valdés. Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy) oscilan entre la crítica y el silencio moderado con frecuencia. Distintos perfiles dentro de una alianza nueva, en formación, y con una identidad federal que se impone en sus nombres.

A medida que avanza el proceso electoral, que tendrá su eslabón final el domingo 26 de octubre, el esquema de Provincias Unidas profundiza el endurecimiento del discurso opositor y pone el énfasis en tomar más distancia de La Libertad Avanza (LLA) que de Fuerza Patria. En definitiva, la diferenciación necesaria en esta instancia es con el Gobierno.

Se hartaron de los maltratos en las redes sociales, de la falta de fondos coparticipables, de las negociaciones truncas por obras y de asumir en sus provincias el costo de los ajustes del gobierno nacional. Vieron como, mes a mes, las pymes y los sectores productivos sufrieron las políticas económicas del modelo libertario. Absorbieron el costo político y económico de un gobierno nacional que los quiso someter, en vez de atraerlos para sellar una alianza política que le de espalda a una gestión maltrecha.

Los dos gobernadores se habían quejado, en el comienzo de la gestión, de la quita del fondo compensador del transporte, y habían sido atacados por la tropa libertaria de redes. Aún así, siguieron apoyando la gestión. Por eso hoy se encuentran a los peronistas más duros acusándolos de asumir el discurso opositor tarde y después de votarle las principales iniciativas al Gobierno, como fue el caso de la Ley Bases.

El perfil electoral de la agenda política suele llevar las posturas a los extremos. Y eso es lo que está pasando. Sobre todo cuando entran en juego las retenciones al campo, el principal sector productivo de la Argentina, con una base importante en las provincias de Santa Fe y Córdoba.

“Milei dejó de ser lo nuevo y el kirchnerismo, que es el responsable de su llegada, es una llamita que se viene apagando. Lo que aparece como nuevo es Provincias Unidas. Argentina precisa que haya otro polo político para poder competir con Milei. Y ese polo político es el que decidimos construir”, explicó Schiaretti este miércoles, cuando se lanzó el espacio en Rosario.

La crítica a Milei se extendió en las últimas horas al tema clave de la semana: el apoyo de Donald Trump al presidente argentino. Schiaretti aseguró que el pedido de ayuda de Milei a Estados Unidos “es la muestra del fracaso de su programa económico”. Expresiones concretas y muy críticas que son nuevas en la boca del ex gobernador.

La elección en Córdoba y Santa Fe son claves para el futuro inmediato de Provincias Unidas. Sobre todo la que se dará en territorio cordobés, donde el Gobierno tiene un electorado importante que lo apoya y donde la aparición de Schiaretti como candidato obligó a los libertarios a reforzar la presencia en la provincia.

Y, además, le abriría la puerta del camino que une las elecciones legislativas de este año con las elecciones ejecutivas del 2027, a las que Provincias Unidas quiere llegar con un candidato propio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!