Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 05:52 ULTIMOS TITULOS:

25/09/2025

Volatilidad cambiaria: los supermercados del interior advierten que reciben listas con aumentos de precios de hasta 7%

Fuente: telam

Cámaras del sector manifestaron su preocupación por las listas precios con aumentos que llegaron por parte de yerbateras, harineras y aceiteras

>Tras la En ese sentido, en el sector expresaron preocupación y pidieron que se retrotraigan los aumentos, en un contexto de consumo deprimido. Sucedió, específicamente, en las cadenas del interior nucleadas en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), ya que consultadas fuentes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y varias de las principales grandes cadenas, el escenario en materia de nuevas listas está “tranquilo”.

Pero las cadenas del interior señalaron, en un comunicado de prensa: “Ante las actuales condiciones de volatilidad de los mercados, registradas en los últimos días, recomendamos extrema prudencia a los proveedores y aconsejamos a los asociados supermercadistas actuar de manera decidida en defensa de sus clientes, rechazando aumentos de precios especulativos”.

El presidente de FASA, Victor Palpacelli, aclaró que las subas provinieron fundamentalmente de las yerbateras, aceiteras y algunos molinos harineros. El incremento promedio que les llegó fue del 7%. Según explicó, se da en una situación compleja, donde la demanda aún no se ha recuperado.

“A quienes no aumentaron sus precios, más allá de situaciones puntuales justificadas, les decimos que los acompañamos en su actitud prudente, que además se ve plenamente justificada ante la caída de la demanda que todos estamos sufriendo”, continuó el comunicado de CAS y FASA. Y recomendaron: “A nuestros asociados, les aconsejamos no convalidar aumentos de aquellos proveedores que buscan cubrirse anticipadamente de una situación de crisis, que al día de hoy parece superada, considerando los acontecimientos recientes”.

“Los empresarios argentinos debemos erradicar totalmente el viejo habito de aumentar los precios ‘por si acaso’, en ese sentido seguiremos actuando como un ‘escudo protector’ para que nuestros clientes sigan confiando en nosotros”, reflexionaron.

“Son algunas de las tareas a llevar adelante con urgencia, algo en lo que -sin lugar a dudas- contarán con el firme apoyo del empresariado nacional, en especial, de los Súper Argentinos”, afirmaron, al agregar: “A la población, le agradecemos la confianza que nos dispensa día a día visitando nuestros locales, la opinión pública es consciente de que no somos formadores de precios, que trasladamos los costos que nos imponen nuestros proveedores de productos y servicios, por ello, reiteramos que nuestra misión como supermercadistas, es brindar siempre el mejor servicio y los precios más convenientes del mercado”, concluyeron.

El reclamo surge en un contexto adverso para los supermercados, por la preferencia de los consumidores a los comercios de cercanía. Al respecto, según Scentia, los supermercados de cadena, que representan uno de los principales canales de compra de los hogares, profundizaron en agosto una tendencia negativa que se repite en el acumulado anual, con descensos del 5,1% y 5,4%, respectivamente.

Por el contrario, los autoservicios independientes exhibieron un mejor desempeño comparado con agosto de 2024, con alzas marcadas en alimentos (9,3%), limpieza de ropa y hogar (7,6%) y artículos de higiene y cosmética (11,5%), lo que evidencia un traslado de las compras hacia formatos de cercanía, que suelen captar demanda en contextos de ajuste.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!